Bolsa, mercados y cotizaciones

La gran olvidada que ha desterrado a Tesla de las Siete Magníficas

  • Supera a Tesla en capitalización de mercado: 825.000 millones frente a 798.910 millones
  • La compañía Broadcom es la nieta de la conocida Hewlett-Packard
Madridicon-related

Cuando se habla de las Siete Magníficas se piensa en empresas de la talla de Apple, Microsoft, Nvidia, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla, pero desde la pasada primavera Broadcom se ha mantenido como la séptima compañía con mayor capitalización de mercado, superando a la firma de Elon Musk, con un valor de 825.000 millones de dólares.

Broadcom es una empresa estadounidense tecnológica que divide su negocio en dos segmentos: soluciones de semiconductores y software de infraestructura. Ofrece productos de automatización empresarial, impulsados por inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, que impulsan procesos digitales y canales de entrega continua. Es muy conocida en el mundo de la tecnología de la información, pero no lo resulta tanto fuera de ese mundillo.

Aún así, no se sabe por cuánto tiempo va a estar Broadcom por delante de Tesla, al menos en el corto plazo, ya que las acciones de Tesla son siempre, o casi siempre, más volátiles que las del resto. Sin embargo, las perspectivas a largo plazo son realmente alentadoras, ya que se cree que las acciones de Broadcom seguirán subiendo, todo lo contrario que con las de Tesla, según afirman los analistas de Wall Street.

El ascenso de Broadcom es imparable. Mientras que las acciones de Tesla han retrocedido al nivel en el que estaban hace casi cuatro años, las de Broadcom han subido un 290% desde entonces.

"Broadcom opera de manera muy similar a una firma de capital privado, donde invierte en activos que pueden generar retornos rápidos", dice Naveen Chhabra, analista de la firma de investigación y consultoría Forrester. Es "astuta en términos de invertir en empresas donde puede mantener o hacer crecer los ingresos" y al mismo tiempo "puede convertir a la compañía en un negocio de alto margen", según recoge Fortune.

Los analistas de JP Morgan están convencidos de que la acción "sigue siendo nuestra primera opción en semiconductores". "Es probable que las cifras sigan subiendo", apuntan.

Un poco de historia

La empresa que después se convertiría en Broadcom Inc. se estableció en 1961 como HP Associates, una división de productos de semiconductores de Hewlett-Packard. La división se separó de Hewlett-Packard como parte de Agilent Technologies en 1999. En 2005, KKR y Silver Lake Partners adquirieron la división de chips de Agilent Technologies por 2.600 millones de dólares y formaron Avago Technologies, la cual anunció en 2015 que compraría Broadcom Corporation por 37.000 millones de dólares.

Broadcom tiene una larga historia de transacciones corporativas (o intentos de transacciones) con otras corporaciones destacadas, principalmente en el espacio de alta tecnología.

Capitalización de mercado de las 7 Magníficas

1. Apple: 3.448 billones de dólares

2. Microsoft: 3.092 billones de dólares

3. Nvidia: 3.064 billones de dólares

4. Alphabet: 2.065 billones de dólares

5. Amazon: 1.957 billones de dólares

6. Meta: 1.507 billones de dólares

7. Broadcom: 825.000 millones de dólares

(8). Tesla: 798.910 millones de dólares

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky