Bolsa, mercados y cotizaciones

La rentabilidad de las letras vuelve a caer y retrocede a niveles de más de año y medio

  • Se han colocado 1.447 millones en letras a seis meses al tipo marginal del 2,919%
  • En letras a doce meses, la subasta ha adjudicado 3.344 millones al 2,598%
  • El apetito inversor se mantiene pero la demanda no duplica lo adjudicado
Gente haciendo cola en el Banco de España. Foto: Europa Press

El Tesoro Público español ha colocado este martes 4.791,848 millones de euros en deuda a corto plazo con las rentabilidades más bajas tanto por las letras a seis meses como por la referencia a doce meses.

Según los datos publicados por el Banco de España, la primera colocación de octubre se ha movido en el rango medio-bajo previsto. Si bien el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles se ha mantenido, la demanda conjunta de ambas referencias no ha llegado a duplicar lo adjudicado, con unas solicitudes de 8.493,275 millones de euros.

Más en detalle, el Tesoro ha colocado 1.447 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 3.118 millones de euros, y ha ofrecido una rentabilidad marginal del 2,919% que se aleja del 3,242% de la emisión previa y firma el nivel más bajo desde febrero de 2023.

En el caso de la subasta de letras a doce meses, el organismo ha adjudicado 3.344 millones de euros, con unas peticiones de 5.375 millones, a un interés marginal del 2,598%, por debajo respecto al 2,970% anterior y situándose en el nivel más bajo desde diciembre de 2022.

Las subastas del Tesoro se han visto afectadas en los últimos meses por las decisiones de política monetaria. Con los tipos al alza, al igual que la remuneración ofrecida a los inversores, provocó que el interés en la compra de deuda se incrementara, especialmente en el caso de la adquisición de letras del Tesoro por parte los hogares.

Los mismo datos del Banco de España confirman a los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) como los mayores tenedores de este tipo de deuda a corto plazo. En concreto, han pasado de tener 1.826 millones de euros en letras del Tesoro a finales de 2022 a 27.353 millones en julio de 2024 -última cifra disponible-.

Ahora que el Banco Central Europeo (BCE) ha iniciado la senda de recorte de tipos ante una inflación más bajo control, el Tesoro ya lleva varias subastas recortando la remuneración de las letras, perdiendo ya la cota del 3%.

El jueves se subastarán bonos y obligaciones del Estado, con el objetivo de colocar entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros. En esa segunda cita del año, el Tesoro emitirá bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,50%; Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 7 meses, con cupón del 1,45%; Obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 2,05% y Obligaciones del Estado con una vida residual de 16 años y 10 meses, con cupón del 4,70%.

De cara a esta subasta, los tipos de referencia son del 2,535% para los bonos del Estado a 3 años; del 1,399% para las Obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años y del 2,698% para las Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 7 meses.

Em lo que va de año, el Tesoro ya lleva emitidos 146.860 millones de euros a medio y largo plazo, el 84,8% de su programa de financiación para 2024 con una vida media de la deuda del Estado en circulación de 7,9 años y un coste medio de la cartera de deuda del Tesoro del 2,21%.

La emisión bruta prevista ascenderá este año a 257.572 millones de euros, un 2% más que en 2023 por el incremento de las amortizaciones. El grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado. Entre los objetivos también está mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky