Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- La CECA prevé que las cajas no apliquen comisiones por recibir transferencias a sus clientes

La AEB afirma que los bancos aplicarán estas comisiones "cuando el cliente las pida"

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Confederación Española de las Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, dijo hoy, que no prevé que las cajas apliquen comisiones por recibir transferencias a sus clientes.

Quintás reveló que hay varias cajas que han solicitado la autorización para hacerlo, pero "en general no la están aplicando". No obstante, consideró "probable" que, en principio, este tipo de comisiones "sólo se estén cargando a los clientes sin una verdadera vinculación con la entidad".

Según precisó el presidente de la CECA, tras su intervención en un evento sobre remesas organizado por las secretarías de Estado de Inmigración y Emigración y de Cooperación Internacional, "este tipo de comisión puede ser interesante para aplicar sobre aquellos clientes que tienen a la caja como intermediaria de la transacción, pero con el resto de servicios financieros en otra entidad". En estos casos, apuntó, "puede ser interesante estudiar repercutir en el cliente el coste generado por la transacción".

En cualquier caso, la CECA considera que este tipo de comisiones "no se aplicarán sino en casos particulares", pero destacó que, en todo caso, lo relevante es que es una práctica europea que ya se contempla en España.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Manuel Martín, que también asistió al evento, afirmó que este tipo de comisiones se aplicarán de forma generalizada "sólo cuando el cliente las pida".

"Cuando el encargado de efectuar la transferencia decida que no quiere hacerse cargo de el coste de la transacción, o al menos por si solo, será el momento en que los bancos comiencen a aplicarla", dijo Martín. El presidente de la AEB aseguró que "si el cliente lo pide, el banco lo hará. La diferencia es que ahora se puede y antes no".

EL BANCO DE ESPAÑA PIDE QUE EL COSTE TOTAL NO SUPERE EL ACTUAL.

El Banco de España, que ha autorizado a la banca a cobrar este tipo de comisiones, pidió ya a las entidades financieras que, en caso de aplicar este tipo de cargo, el importe total abonado en el caso de una transferencia con opción de costes compartidos debería limitarse al importe máximo que puede tarifarse al ordenante.

El Instituto supervisor precisó que esta nueva comisión no afecta a las transferencias que tengan por objeto el pago de nóminas, pensiones u otro tipo de prestaciones, la devolución de impuestos y a otros pagos similares.

En cualquier caso, el Banco de España afirmó que su labor es "de comprobación y registro de los folletos de tarifas de comisiones", la cual no le permite "intervenir sobre los servicios a cobrar o el precio de cada uno".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky