Bolsa, mercados y cotizaciones

En 10 años, el 100% de las Juntas de Accionistas será solo 'online', frente al 5% actual

  • Las grandes cotizadas piden cambiar la ley para elegir libremente cómo celebrarlas 
  • En EEUU, el 75% de estos eventos ya son exclusivamente virtuales; en Canadá, el 50%
Imagen de la Junta de Iberdrola de 2022, la primera celebrada por una empresa española en el metaverso.

Las Juntas de Accionistas todavía siguen enganchadas a la presencialidad en España. Aunque el 97% de las compañías domésticas ya celebran sus citas anuales con sus inversores en formato híbrido (es decir, combinan lo presencial con lo online), lo cierto es que sólo el 5% de ellas las realiza de forma exclusivamente virtual. Este porcentaje, que es similar en Reino Unido o Portugal, contrasta radicalmente con los de países como Estados Unidos, donde el 75% de estos eventos se realizan de forma solo telemática, o los de Canadá y Alemania (con sendos porcentajes del 50%).

Estos datos los ha facilitado Beatriz Bartolomé, group vicepresident de Gobierno Corporativo-Accionistas en Banco Santander, este miércoles en el Palacio de la Bolsa de Madrid, donde ha intervenido en una mesa redonda en el marco de la jornada Las Juntas de Accionistas del Siglo XXI, organizada por BME (Bolsas y Mercados Españoles). Pero el rumbo es claro: "De aquí a 10 años, veremos en España un viraje hacia las juntas 100% virtuales; lo que sucede en EEUU siempre acaba llegando aquí", ha pronosticado Carlos Sáez Gallego, responsable en España del proxy solicitor Georgeson. Visite elEconomista ESG, el portal verde de elEconomista.es.

La jornada la ha inaugurado Javier Hernani, CEO de BME, quien ha destacado la importancia de la modernización de las Juntas: "Una mejor comunicación e interacción entre los emisores y los inversores redundaría en una mayor confianza en el mercado y, por consiguiente, en un abaratamiento en los costes de capital. Por tanto, para las empresas es clave facilitar la máxima información e involucración de los accionistas en la compañía. La tecnología ha abierto nuevas vías de comunicación que deben ser explorados en toda su potencia y virtualidad", ha señalado.

Por su parte, Ana del Villar, responsable de Relación con Accionistas de Iberdrola, ha señalado que a la compañía que preside Ignacio Galán le encantaría "avanzar hacia una junta virtual porque, aunque entraña más complejidad, es la fórmula que realmente garantiza el ejercicio de todos los derechos de los accionistas". En Iberdrola, con sus juntas híbridas alcanzan cerca de un 73% de participación en estos eventos. "Contamos con 600.000 inversores en diversos países, pero incluso para el que vive en Sevilla desplazarse físicamente a Bilbao tiene una complejidad", ha añadido, haciendo alusión a la ciudad que acoge cada año la Junta de Iberdrola. Por otro lado, "recibimos mas preguntas virtuales que presenciales, que además están mucho más centradas en lo que realmente interesa al accionista"; las Juntas presenciales en ocasiones sirven de altavoz a "reivindicaciones comerciales, que no son el objeto de la junta", ha añadido.

En España, las condiciones impuestas por la Ley de Sociedades de Capital dificultan para estas sociedades convocar sus reuniones de forma exclusivamente telemática, la fórmula preferida por muchos accionistas e inversores institucionales. En el marco del evento organizado por BME, las grandes cotizadas españolas han coincidido en la necesidad de reformar la normativa vigente en España para que cada compañía elija libremente cómo celebrar esta gran cita anual.

En la Jornada -que también ha contado con la participación de representantes de Telefónica, la federación de inversores Better Finance y de expertos de despachos de abogados como A&O Shearman, Cuatrecasas y Garrigues, así como con magistrados, catedráticos y miembros de la Comisión General de Codificación- los expertos en cuestiones legales destacaron que el formato sólo online, que fue utilizado con resultados muy satisfactorios durante la pandemia, ha caído en desuso, pese a sus ventajas para maximizar la participación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky