Bolsa, mercados y cotizaciones

Super Micro, Lumen o Symbotic, la lista de batacazos bursátiles en IA: los bajistas sacan de la madriguera a los perdedores del boom

Bloomberg.

La historia de las burbujas bursátiles suele tener un mismo patrón. Aparece una nueva tecnología disruptiva, unas cuantas empresas la exprimen en bolsa, otras compañías se suman al boom con dudosas habilidades, Wall Street arrastra y lo compra todo lo que hay en el mercado que suene al nuevo juguete. La última fase es la sangrienta: solo quedan en pie los verdaderos campeones del cambio.

Las bolsas y la inteligencia artificial parece que acaban de entrar en la etapa más dura. La IA ha impulsado el último rebote en el índice S&P 500 a medida que todo lo que está remotamente conectado a su tecnología hace que el precio de sus acciones se dispare. Pero ha llegado el momento de cambiar el paso y los primeros en hacerlo están siendo bajistas en compañías como Super Micro, Lumen o Symbotic.

Las tres compañías llegaron a subir más que Nvidia en algunos momentos del año ofreciendo rentabilidades de más del 200%. Ahora han chocado con varios ataques bajistas del tipo Gotham City. Varios informes cuestionan las cuentas de las compañías y sus elevadas valoraciones.

El fabricante de servidores de Silicon Valley, Super Micro, comenzó la semana pasada con una capitalización de mercado de alrededor de 36.000 millones de dólares y terminó alrededor de los 26.000 millones de dólares después de que un informe del vendedor en corto activista Hindenburg Research señalara el martes "señales de alerta contables evidentes", entre otros problemas, y provocara retrasos para cumplir con las exigencias burocráticas de la SEC, la CNMV española.

Nada de esto quiere decir que la IA no ayudará a transformar la economía y generará oportunidades para cientos de empresas, pero la magia bursátil de convertir en oro cualquier aproximación a la IA se ha esfumado.

El mercado no se ilusiona fácilmente

El mercado, por lo menos, ha perdido su inocencia y ya no se ilusiona con cualquier cosa. Los inversores se mostraron fríos con los resultados de Nvidia, a pesar de batir las exigentes expectativas. Las acciones cayeron un 6,4% en la sesión posterior. Lo habitual era que los resultados de Nvidia arrasaran con las expectativas y al día siguiente se disparan sus acciones. Después de ver cómo las acciones subían más de un 700% desde principios de 2023, los inversores se han acostumbrado a que Nvidia no sólo supere las expectativas, sino que las destruya. Y por eso mismo era carne de ventas masivas.

"Estamos separando ganadores y perdedores", explica el fundador y CEO de de Mahoney Asset Management, Ken Mahoney a Bloomberg. Se trata de separar el grano de la paja y para ello existen los bajistas para corregir los excesos del mercado. Pero el experto advierte de que Nvidia y las otras grandes jugadas de la IA dentro de las Siete Magníficas están siendo consistentes con los resultados y el crecimiento.

Para Super Micro y el resto de los compañeros de viaje, los resultados han venido de manera "esporádica". Esa imprevisibilidad, combinada con el rápido ascenso de los precios de sus acciones, los hace particularmente propensos a los ataques en corto. Aproximadamente 24 horas después del informe de Hindenburg sobre Super Micro, la compañía con sede en San José, California, dijo que necesitaba más tiempo para evaluar los controles internos sobre los informes financieros.

El martes también fue difícil para Lumen Technologies, ya que Kerrisale Capital anunció en la plataforma de redes sociales X que estaba en corto con las acciones debido al "empeoramiento de las ventas y las tendencias de los márgenes en medio de una asombrosa carga de deuda". Las acciones de la compañía de redes de fibra, que despegaron en julio para subir de alrededor de 1 dólar cada una a más de 6,50 dólares en cuestión de semanas, se desplomaron con la noticia y ahora se cotizan a alrededor de los 5 dólares.

Mientras tanto, Symbotic, respaldada por SoftBank, ha perdido el 23% de su valor en menos de dos semanas después de que los inversores hicieran circular un breve informe en el que sostenían que las imágenes de los drones no muestran que ocurra nada en algunos de los sitios de la empresa. La firma de robótica de almacén se ha posicionado como un beneficiario de la IA, llegando a un acuerdo de empresa conjunta con SoftBank para comprar sus sistemas impulsados por IA en julio pasado, cuando sus acciones se cotizaban a más del doble del precio de cierre del viernes.

En cuanto a Hindenburg, volvió a atacar el jueves con un informe que acusa a iLearningEngines, que se describe a sí misma como una "plataforma de IA aplicada para el aprendizaje y la automatización del trabajo", de falsificar sus cifras financieras. Las acciones se desplomaron un 53%, mientras que la compañía dijo en un comunicado que el informe tenía declaraciones engañosas.

Demasiado lejos, demasiado rápido

Este es el tipo de cambios que ocurren cuando los mercados se obsesionan con una nueva tecnología, desde la invención de la radio hasta el desarrollo de Internet.

"El mercado bursátil siempre tiene una forma de moverse para ir demasiado lejos y demasiado rápido, para luego pasar por un período de digestión", explica John Belton, gestor de carteras de Gabelli Funds. "Para muchas de estas compañías, estamos en un período saludable de digestión".

Los beneficios de la IA aún se están desarrollando. Las valoraciones de las empresas privadas de inteligencia artificial se están disparando, como se vio en la última ronda de financiación de OpenAI. Y eso se está extendiendo al mercado de valores, donde solo hay un número limitado de empresas que cotizan en bolsa que ofrecen exposición a la tecnología. El resultado es el tipo de impulso que alimenta un frenesí y las valoraciones se disparan.

Esta no es la primera vez que los inversores se dirigen a empresas cuyos precios de las acciones se dispararon por las expectativas impulsadas por la IA. En marzo, Hindenburg apostó contra el propietario del centro de datos Equinix. Y en julio, Culper Research cuestionó las aspiraciones de IA de la minera de bitcoins Iris Energy. "Todavía estamos en una parte del ciclo de inversión en IA generativa en la que es difícil conocer la forma del ciclo a largo plazo", señala Belton.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky