Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas retoman las emisiones de deuda antes de lo habitual tras el parón del verano

  • La última semana de agosto ha sido una de las más activas de todo el año en Europa
  • Algunas firmas españolas como BBVA, Repsol o Cajamar ya han colocado deuda 
Repsol es una de las empresas que ya ha aprovechado la reapertura del mercado. Foto: Dreamstime.

La actividad en el mercado de deuda ha regresado este año antes de lo habitual. Tras el tradicional 'parón veraniego', las compañías suelen retomar sus emisiones de bonos en los primeros días de septiembre. Sin embargo, en esta ocasión las empresas han acabado antes de tiempo el periodo de vacaciones y no han querido esperar, a pesar de que la próxima semana deberían volver a bajar los tipos de interés oficiales mejorando así las posibles condiciones de financiación. La última quincena de agosto ha sido inusualmente activa en Europa.

Las colocaciones se aceleraron sobre todo la semana pasada, "como si hubiera sido la que, en otros ejercicios, hubiera correspondido a esta que empieza, como si se hubiera adelantado todo un par de semanas", señala Jesús Sáez, Head DCM Iberia en Natixis CIB. Las emisiones en euros de deuda pública y privada alcanzaron los 56.000 millones de euros, según datos de IGM, y el experto destaca los 20.000 millones captados por el sector corporativo en 30 emisiones y los 15.000 financiados por el financiero en 17 operaciones, siendo esta "la semana más activa de las últimas 15, y una de las más activas del año". Ya en la anterior, en la tercera de agosto, se registraron unos 31.000 millones colocados por los distintos emisores (empresas, bancos estados y entidades públicas).

En la reapertura del mercado grandes compañías y bancos europeos como BNP Paribas, ING, BMW o Diageo han cerrado emisiones de deuda. También en España se han visto ya algunas colocaciones en cotizadas del Ibex 35. Repsol reanudó su actividad con el lanzamiento la semana pasada de bonos a 10 años por un importe de 850 millones de euros, recibiendo el triple de demanda y pagando un cupón del 3,625%. BBVA, por su parte, regresaba el pasado 21 de agosto con una emisión de deuda subordinada Tier 2 al 4,375% con la que el banco completaba la totalidad de su plan de financiación para este año. Santander, en cambio, optaba este lunes por una emisión en libras. Más allá de las cotizadas, otras empresas españolas como Cajamar también han acudido a los mercados financieros en los últimos días de agosto.

Calendario adelantado

La renta fija ya está descontando los próximos recortes de los tipos de interés que realizará el Banco Central Europeo (BCE) después de comenzar a suavizar su política monetaria en el mes de junio, lo que ha llevado a que las rentabilidades a las que se emite la deuda empiecen a bajar. Los inversores se adelantaron a este movimiento y en los últimos meses se ha visto un gran apetito por la renta fija para exprimir las mayores rentabilidades, algo que las empresas han aprovechado.

Las compañías españolas aceleraron las emisiones de deuda en el primer semestre del año, de forma que en seis meses habían completado entre el 75-80% de los programas de financiación que tenían para todo el año, según apuntan distintos expertos consultados, quienes contextualizan que estas cifras son muy superiores a lo habitual ya que en la primera mitad de otros ejercicios las firmas suelen tener en torno a un 60% del trabajo hecho.

Las empresas no han querido esperar a la última parte de 2024, pese a que los tipos más bajos podrían mejorar las condiciones para ellas, ya que hay riesgo de que también haya una mayor incertidumbre ante las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que puede ampliar los diferenciales (o spreads) que los inversores exijan en los mercados financieros. "Las elecciones estadounidenses serán el acontecimiento clave de los próximos meses. La subida en las encuestas del dúo demócrata Harris/Walz dará lugar a un segundo semestre más incierto y volátil", opina Nicolas Bickel, CIO Edmond de Rothschild Banca Privada, aunque también apunta a que, de cara a los inversores, "las sacudidas del mercado nos recuerdan las ventajas de la diversificación en las carteras, así como el carácter defensivo de la duración y la exposición a los bonos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky