Bolsa, mercados y cotizaciones

Alantra comienza la cobertura en Puig con una de las valoraciones más bajas

  • La firma le otorga un precio objetivo de 26,45 euros, también por debajo del consenso
  • Puig rebota un 9% desde mínimos y gana en el año un 2%
Archivo.

La firma de análisis Alantra Equities comienza esta semana la cobertura en Puig, la compañía dueña de firmas como Carolina Herrera, Paco Rabanne o Jean Paul Gaultier, entre muchas otras, con una valoración de 26,45 euros, que es la segunda valoración más baja entre las firmas que vigilan el comportamiento de la empresa de belleza premium en bolsa y, también, por debajo del precio objetivo medio del consenso de Bloomberg.

La valoración media de Puig es de 29,14 euros, que la deja con un potencial de subida del 14% desde los niveles actuales, ya que cotiza actualmente en la zona de los 25 euros. Morningstar es la que le otorga el precio objetivo más bajo, de 23 euros. Así, además de Alantra, Banco Santander y CaixaBank también inician esta semana el seguimiento sobre los títulos de la catalana, con sendas valoraciones de 30,50 euros y 34,20 euros, siendo este último el precio objetivo más elevado.

La compañía catalana de belleza premium debutaba en bolsa el pasado 3 de mayo a un precio de 24,5 euros por acción en la que era la mayor colocación de la bolsa española desde que Aena saltó al parqué en 2015. Aunque en el mes de junio sus títulos llegaron a alcanzar un precio de 27,60 euros, julio y el inicio de agosto no fue tan optimista y llegó a caer hasta el entorno de los 22,82 euros, siguiendo también la estela de comparables como L'Óreal, que alcanzaba mínimos en bolsa de marzo de 2023 este mes.

Sin embargo, la calma parece haber llegado también a los títulos del segmento de lujo en las últimas semanas, que sufrió una gran volatilidad en los días más duros de caída del inicio de agosto. Puig rebota un 9% de los mínimos de cotización y en el año se anota una subida de en torno el 2%.

El segmento de lujo europeo también ha sufrido diferentes vaivenes desde el inicio del ejercicio, ya que llegó a alcanzar máximos históricos en bolsa pero después las acciones de las firmas se fueron desinflando, de la manode unas peores perspectivas de ganancias para las mismas. La tardía recuperación de la economía China juega un importante papel, ya que este país es el principal consumidor de los artículos de alta gama.

"Puig podría recuperar el impulso de sus ingresos y reforzar su cuota de mercado hasta 2025 mejorando el posicionamiento de sus marcas tradicionales y expandiéndose a categorías adyacentes, con la ayuda de la flexibilidad financiera que le proporcionará su salida a bolsa. Sin embargo, es probable que el crecimiento de las ventas se alinee con el mercado de la belleza de prestigio este año -después de tres años de ganancias superiores a las de sus homólogos- en medio de las complicaciones derivadas de la transición de la opv", opinan los expertos de Bloomberg Intelligence.

En el mismo sentido, desde Bloomberg Intelligence indican que el segundo trimestre de Puig podría reflejar el crecimiento de los ingresos del 10% registrado en el primer trimestre, a pesar de la ralentización del mercado de la belleza, "aunque nuestra preocupación es que el segundo semestre no mantenga el impulso necesario para alcanzar el crecimiento anual del 11% previsto por el consenso", completan. "La expansión del volumen puede verse moderada por el mayor gasto en marketing de los grandes competidores y la prudencia de los consumidores, mientras que los precios pueden tener que normalizarse frente al crecimiento porcentual de dos dígitos en el mercado de fragancias de prestigio", opinan desde BI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky