Bolsa, mercados y cotizaciones

El dividendo de IAG levanta el vuelo cinco años después y rentará un 1,5%

  • La aerolínea pagará el próximo 9 de septiembre y la fecha de corte es el 5 de ese mes
  • Distribuirá un efectivo bruto de 0,03 euros por acción, con cargo a 2024
Archivo.

Los inversores de IAG han tenido que ser pacientes, pero todo llega. Tras cinco años de sequía en materia de retribución al accionista (por los estragos que dejó la pandemia sanitaria en las firmas de viajes y turismo), los accionistas de la aerolínea volverán a disfrutar del dividendo el próximo mes de septiembre. Se trata de un efectivo bruto de 0,03 euros por acción que la compañía repartirá el 9 de septiembre, y el último día para comprar los títulos con derecho a cobrar este pago es el 4 de septiembre. La rentabilidad a precios actuales es del 1,5%.

IAG anunciaba la vuelta al dividendo, que tanto se estaba haciendo de rogar, en la presentación de resultados del segundo trimestre del año. Unas cuentas mejores de las esperadas más la recuperación del pago daban alas a los títulos de la matriz de las aerolíneas Iberia, British Airways y Vueling, entre otras, y sube un 2,3% en bolsa desde entonces (en un contexto en el que muchas firmas no se han recuperado aún de las caídas del inicio de agosto). Entre enero y junio registró un beneficio neto de 1.309 millones de euros, es decir, ganó cerca de un 4% más que en el primer semestre del año pasado (tasa interanual). Solo en el segundo trimestre de 2024 las ganancias de IAG fueron de 909 millones, casi un 10% menos interanual pero por encima de los 814,7 millones que había estimado el consenso de mercado de Bloomberg.

Unas credenciales con las que aprovechaban para confirmar la vuelta de este pago, que tal y como avisaba Luis Gallego, director ejecutivo de IAG, lo anunciarían en el momento que pudieran asegurarse que se pueda "mantener en el tiempo".

El dividendo, que corre a cargo de los resultados del presente ejercicio, se desglosa de la siguiente manera: un importe bruto de 0,030 euros por acción, del cual se realizará una retención fiscal del 19%, equivalente a 0,0057 euros por acción, resultando en un importe neto de 0,0243 euros por acción para los accionistas. El consenso de Bloomberg ya pronostica que el siguiente pago será en junio de 2025, de 0,04 euros brutos por acción.

"El tardío restablecimiento del dividendo demuestra confianza en su red y su flujo de caja libre", indicaba entonces Conroy Gaynor, de Bloomberg Intelligence. El flujo de caja libre (free cash flow, en inglés, o FCF) es la cantidad de dinero que una compañía tiene (o necesita, si es una cifra en negativo) para hacer frente, entre otras cosas, a su endeudamiento y a pagar dividendos. En el caso de IAG, el FCF experimento un aumento "significativo", en palabras de la propia empresa, del 17% interanual a 3.170 millones de euros.

Con todo, las perspectivas siguen siendo buenas para la aerolínea: "La resistencia de los ingresos unitarios por pasajero de IAG (un 1,8% más en el segundo trimestre) y la confirmación de que los costes unitarios no relacionados con el combustible podrían aumentar sólo ligeramente. Esto le da buenas posibilidades de impulsar el ebit ajustado este año, incluso cuando sus homólogas Air France-KLM y Lufthansa están más débiles debido a retos más agudos", desarrollan desde Bloomberg Intelligence.

La recomendación de IAG es otra de sus fuertes credenciales. Actualmente, ningún analista que vigila sus títulos recomienda venderlos, y se alza con la cuarta posición como mejor recomendación dentro de La Liga Ibex (la combinada de elEconomista.es que se elabora con las medias de las recomendaciones del consenso de Bloomberg y FactSet y que se revisa semanalmente). En bolsa gana en torno al 12,5% en 2024, y ofrece un potencial de subida del 35,5% hasta alcanzar el precio objetivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky