MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La Audiencia Provincial de Madrid comenzará mañana a estudiar el recurso presentado por Gas Natural e Iberdrola el pasado mes de abril contra las cautelares impuestas por el Juzgado Mercantil número 3 de Madrid por presento pacto colusorio entre estas dos empresas en la OPA formulada por la gasista sobre Endesa, informaron a Europa Press fuentes de este juzgado.
En principio, estaba previsto que la deliberación de los magistrados se celebrara sin vista, pero Endesa y Gas Natural propusieron algunas nuevas pruebas documentales que fueron admitidas, con lo que a partir de ese momento se estableció la obligatoriedad de celebrarse una vista en audiencia pública, al haber nueva información en el expediente.
Fuentes de Gas Natural explicaron a Europa Press que la nueva documentación aportada por la compañía consiste en el folleto de su OPA sobre Endesa presentado en Estados Unidos, así como la lista de iniciados.
Por su parte, en fuentes de Endesa se limitaron a decir que las nuevas informaciones aportadas por la eléctrica que preside Manuel Pizarro ante la Audiencia Provincial son documentos relacionados con la causa que se instruye.
La vista, que se celebrará en la sección vigésimo octava de la Audiencia Provincial, se limita a la intervención de los abogados de las partes y la presentación, así como la argumentación sobre la nueva documentación que se admitió a trámite.
Según las mismas fuentes, la resolución definitiva de la Audiencia Provincial de Madrid sobre el recurso presentado por estas empresas no se conocerá de forma inmediata, sino que se hará pública en los siguientes días.
En el caso de que la Audiencia Provincial de Madrid dé la razón a Gas Natural e Iberdrola este juzgado decretará de forma unilateral el levantamiento de las cautelares que paralizan la OPA de la compañía que preside Salvador Gabarró por supuesto pacto colusorio, siguendo de esta manera la estela del Tribunal Supremo, que decidió hoy levantar las cautelares sobre la OPA de Gas Natural impuestas en contra del acuerdo del Consejo de Ministros que autorizaba la operación.
En caso de que el recurso sea desestimado, el Juzgado Mercantil tendrá que decidir sobre el asunto, después de que el pasado mes de diciembre se aplazara la vista prevista ante la recusación de la jueza Miriam Iglesias, presentada por Gas Natural e Iberdrola.
Iglesias decidió apartarse del caso y rechazar las motivaciones que justificaban la recusación, con lo que la decisión sobre el levantamiento o no de las medidas cautelares impuestas por supuesto pacto colusorio será instruida por un juez sustituto de la magistrada en caso de que la recusación prospere.