Bolsa, mercados y cotizaciones

Toca madurar renta fija con las Letras que ya ofrecerán menos del 3%

Colas a las puertas del Banco de España para comprar letras del Tesoro.

Esta semana se ha producido la constatación de que en renta fija ha llegado la época de cosechar como consecuencia de que en septiembre habrá una buena vendimia de bajada de tipos. La verificación ha sido que la deuda europea y la americana, con el 10 años de EEUU por debajo otra vez del 4% –3,82%–, ofrecen ya rentabilidades positivas por primera vez en el año. Se da por hecho el segundo de los tres recortes de tipos que se esperan para este año del BCE y que la Fed arranque el comienzo de los tres estímulos que también se estiman hasta fin de año.

Como la vida sólo se puede entender mirando hacia atrás, pero se debe vivir mirando hacia adelante; en los mercados financieros a posterior se tiene razón al 100%, pero a priori sólo se tienen previsiones. Si estas son certeras, lo que está claro es que nos vamos a instalar en un periodo en el que además de cosechar habrá que madurar, como con el vino envejecer, renta fija. Muchos partícipes van a disfrutar de fondos que sin coger duraciones superiores a los tres años tienen en cartera cupones medios superiores al 5% ó 6% que les va a permitir muchos brindis en los próximos semestres.

Hay muchos fondos flexibles con rentabilidades en renta fija que en el peor escenario –yield to worst o yield to maturity–, en el supuesto de que nadie recomprase anticipadamente ningún bono, aspirarían a ofrecer estos porcentajes anuales de rentabilidad a sus partícipes. Sin incluir ningún viento a favor propiciado por las bajadas de tipos que ya hemos comprobado que se ha instalado en la curva de precios.

El problema llega en el caso de la avalancha de inversores, que el año pasado pudieron hacer Letras casi al 4% a finales de septiembre y ahora solo aspiran al 3%. Seguramente cuando los inversores tengan que renovar esas Letras que se hicieron con las rentabilidades más altas a la vuelta del verano lo hagan ya muy por debajo del 3%.

Como en todos los negocios la probabilidad de éxito debe ser mayor al riesgo contraído creo que con una rentabilidad ya tan baja de las Letras del Tesoro obliga a flanquear la zona de máxima seguridad. La alternativa obvia la encuentro en la bolsa, con muchas retribuciones en el mercado español con dividendos superiores a los de una Letra y, además, con remuneraciones crecientes.

Pero como no todo el mundo está dispuesto a digerir eso que contaba Peter Lynch "que las acciones suelen caer un 10% cada dos años, y hasta un 20% cada seis años –lo primero se llama corrección y lo segundo mercado bajista– mientras la probabilidad de tener retornos positivos en periodos superiores a los 5 años se aproxima al 90%", también hay opciones en deuda. Eso sí, también con riego. El bono español de 2066, por ejemplo, emitido al 3,45%, esta semana se ha comprado con una rentabilidad del 3,7%-3,8%. Las Letras dejan de ser la alternativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky