Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberdrola cierra la emisión verde en euros más barata del año

  • La 'utility' coloca 750 millones de euros a 10 años al 3,625%
  • Consigue un estrechamiento en el precio de 38 puntos básicos
  • La demanda ha alcanzado los 3.800 millones, cinco veces más
Turbina en un parque eólico de Iberdrola.

Iberdrola ha cerrado este martes la emisión verde en euros más barata del año. Se trata de una colocación de 750 millones de euros a 10 años al 3,625%. Según ha avanzado Bloomberg, la compañía ha recibido demanda por cinco veces más, por 3.800 millones. Este apetito de los inversores ha permitido a la utility estrechar el diferencial pagado hasta los 82 puntos básicos sobre el midswap (tipo de interés de referencia), desde los 120 puntos de los que partía, detalla la agencia. La compañía no conseguía un estrechamiento tan grande (38 puntos básicos) en una emisión de deuda senior desde 2020. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Esta colocación coincide en el tiempo con el arranque del proceso de desinversiones de renovables que está llevando a cabo el grupo en Estados Unidos. Iberdrola, a través de su filial Avangrid, ha cerrado un acuerdo con Dominion Energy para venderle una parte de su mayor proyecto eólico marino en Estados Unidos, el parque de Kitty Hawk. La operación ronda los 160 millones de dólares.

Los colocadores en la emisión verde de este martes han sido BBVA, BofA Securities, HSBC, Kutxabank Investment Norbolsa, Mizuho, Natixis, Standard Chartered, Unicredit y Wells Fargo Securities. Este bono no hace sino continuar la senda de emisiones y financiaciones sostenibles que está llevando a cabo la utility este año. Hace sólo un par de semanas, Iberdrola diversificó su financiación con una colocación de bonos verdes por 335 millones de francos suizos. Además, en marzo firmó con el Banco Europeo de Inversiones un préstamo verde de 700 millones de euros para la expansión de las redes eléctricas en España.

En enero de este año, Iberdrola y el Banco Mundial ampliaron su alianza con un préstamo verde de 300 millones para proyectos renovables en países emergentes. Ese mismo mes, la eléctrica emitió 700 millones en bonos híbridos que venían a reemplazar a una emisión híbrida que databa de 2018. Los fondos obtenidos fueron empleados en refinanciar los activos renovables que financiaba ese bono previo.

A finales de diciembre de 2023, la compañía firmó la mayor línea de crédito de su historia por 5.300 millones de euros con 33 entidades bancarias internacionales. El coste de esta operación se situó en los niveles más competitivos para Iberdrola, con precios similares a los de 2019 y la operación fue sobresuscrita en más de un 40%. Esto "demuestra el fuerte compromiso de la banca con la primera utility de Europa por capitalización y la segunda del mundo", señalaron fuentes de la empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky