
El selectivo de la bolsa española ha ganado en el mes de mayo un 4,27% a pesar de haber terminado hoy con una ligeras pérdidas del 0,12% que lo han colocado en los 9.424,30 puntos. La indefinición en la apertura de Wall Street ha condenado al Ibex 35 a los números rojos después de permanecer buena parte de la sesión en positivo.
"Gran cierre mensual pero incapacidad semanal para hacer saltar por los aires la pauta envolvente que con vela negra advertía de la necesidad de una consolidación hace ya un par de semanas. Los precios abrieron con hueco en un clásico movimiento de agotamiento a muy corto plazo, rompiendo resistencias sin volumen y con poca convicción; y bastó una vuelta atrás de Wall Street para convertir ganancias entorno al punto porcentual en nada al cierre", señalaba Carlos Doblado desde Bolságora.
"En el más corto plazo se mantiene el equilibrio. En gráfico semanal las cosas quedan exactamente del mimos modo, y sólo un gráfico mensual nos permite tener una auténtica dimensión de lo que hemos vuelto a conseguir", añadía el analista.
Una jornada cargada de datos
A pesar de las leves caídas finales, en la última jornada de mayo, la bolsa española comenzó el día por encima de los 9.500 puntos y con un alza superior al 1%. De hecho, el Ibex tocó un máximo de 9.555,60 enteros. El mínimo fue de 9.413,10 en una sesión en la que se negociaron 3.036 millones de euros.
"El mercado empezó subiendo y al final quedó con una cierta indefinición, no se le ve con demasiada fuerza", ha señalado un analista de una entidad financiera española citado por Reuters.
El cierre de los mercados europeos ha estado marcado por la apertura dubitativa de Wall Street, que se ha movido entre las ganancias y las pérdidas a medida que se conocían los datos macroeconómicos del día.
Los inversores comenzaron animados por la corrección al alza de los datos de crecimiento económico de Estados Unidos del primer trimestre. Poco después, el decepcionante dato del índice PMI de la Fed de Chicago cayó como un jarro de agua fría y situó al mercado en negativo. El índice de confianza de los consumidores elaborado por la Universidad de Michigan permitió remontar algo el vuelo.
En este contexto, en Europa, con el euro a 1,413 dólares, bajaron en el cierre Milán, un 1,32%, y el índice Euro Stoxx 50, un 0,08%, en tanto que Fráncfort ganó un 0,16%; París, un 0,43%, y Londres, un 0,69%.
Sólo se salva Repsol
Las ubidas en el principal índice español se antojaban casi imposibles con la mayoría de los grandes valores en pérdidas, con la excepción de Repsol, que subió un 1,93% con el petróleo Brent a más de 65 dólares. Iberdrola cedió un 0,5%; Telefónica, un 0,33%; Banco Santander, un 0,27%, y BBVA, un 0,23%.
Las mayores pérdidas del Ibex correspondieron a Gamesa, con 5,23%, después de revisar a la baja sus resultados de este año, en tanto que Gas Natural bajó un 2,38%; Telecinco, un 2,13%, y Banesto cayó un 2,05%.
Mapfre comandó las ganancias del Ibex con un alza del 4,68%, seguida de Cintra, que avanzó un 2,91%, en tanto que OHL ganó un 2,69%; Inditex, un 2,58% y Endesa, un 2,17%.