
IBEX 35
17:35:19
13.989,00

-5,50pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
Los mercados europeos comienzan la sesión rebotando, siguiendo la estela de Wall Street, y con un ojo puesto en la revisión del PIB de EEUU del primer trimestre, que se publica esta tarde. De momento, el selectivo sube más de un 1% y supera los 9.500 puntos.
"Mucho debería de caer el mercado hoy para que la línea de vela mensual de mayo tenga algún tipo de connotación bajista. De hecho, en un mes estadísticamente proclive a sufrir caídas, los alcistas una vez más han conseguido imponerse. No solamente no se han impuesto los recortes, algo que hubiera sido del todo normal tras una revalorización media de un 35% desde los mínimos del año, sino que además las subidas han tenido continuidad", explicaban los analistas de Bolságora en el Flash Intradía de Ecotrader.
"Cada vez está más cerca la zona de fuerte resistencia y primer punto de giro especialmente relevante que aparece de forma general en los máximos del año. En el caso del Ibex 35 les hablamos de la zona de los 9.800/10.000 puntos. En plazos cortos seguimos considerando que analíticamente no habrá cambios destacables hasta que recortes no profundicen por debajo de los mínimos marcados esta semana. En el caso del Ibex 35 (IBEX.MC) el soporte clave sigue siendo los 9160/80 puntos y en el Eurostoxx 50 recomendamos vigilar la referencia de soporte que presenta el futuro en los 2390 puntos", añadían.
Más señales de fortaleza en Wall Street
La cura de realidad sólo duró un día. Después de una apertura dubitativa, Wall Street se decidió ayer claramente por las subidas y acabó con una recuperación notable de todos los índices: del 1,25% en el caso del Dow Jones, del 1,54% en el del S&P 500 y del 1,2% en el Nasdaq.
El hecho de que las correcciones sólo duren un día y de que el mercado sea capaz de recuperar todo lo perdido al siguiente es una nueva señal de fortaleza. Parece claro que los índices quieren volver a probar las importantes resistencias a las que se enfrentan, cuya superación supondría la definitiva confirmación alcista. Pero si vuelven a fallar en esos niveles, los que han frenado el rally iniciado en marzo, seguramente llegará una dura corrección.
Para hoy, el plato fuerte consiste en el PIB revisado del primer trimestre, para el que se prevé una contracción del 5,5% frente al 6,1% inicialmente estimado. También saldrá el índice de la Universidad de Michigan y el PMI de Chicago.