Bruselas no ve necesario de momento utilizar las reservas estratégicas y cree que la actual crisis daña la reputación de Rusia como proveedor energético fiable
BRUSELAS, 9 (EUROPA PRESS)
El comisario de Energía, Andris Piebalgs, convocó hoy una reunión urgente del Grupo de Aprovisionamiento Petrolero para el próximo jueves 11 de enero con el objetivo de analizar el impacto de la interrupción de suministro de petróleo ruso a través de Bielorrusia. El enfrentamiento entre Moscú y Minsk ha provocado el corte de aprovisionamiento en el oleoducto de Druzhba (amistad en ruso) que ha afectado hasta ahora a Alemania, Polonia, Hungría, Eslovaquia y República Checa, aunque todos estos países afirman que cuentan con reservas suficientes de momento.
El Ejecutivo comunitario cree que no será necesario utilizar las reservas estratégicas de la UE para hacer frente a la crisis porque existen alternativas de suministro, por ejemplo a través de petroleros, pero advierte de que el corte de suministro tendrá un impacto negativo sobre la reputación de Rusia como proveedor energético fiable, ya que el año pasado ya hubo problemas similares con Ucrania.
El encuentro del jueves --en la que participarán expertos de los Veintisiete Estados miembros y que estará presidida por un alto funcionario de la Comisión-- servirá para estudiar el estado de los stocks de crudo en los Estados miembros afectados, cuáles son las rutas alternativas con las que se les podría aprovisionar si sigue el corte de suministro, y si es necesario o no utilizar las reservas estratégicas, según explicó el portavoz de Energía, Ferran Tarradellas.
"Esta reunión es para ver donde estamos, hacer previsiones de qué es lo que puede pasar, y si se tienen que tomar medidas, tomarlas de forma solidaria y coordinada", afirmó el portavoz. El Ejecutivo comunitario está considerando también la posibilidad de invitar a representantes de Rusia y Bielorrusia para que den explicaciones sobre la crisis y está en permanente contacto con Moscú y Minsk.
En cualquier caso, Tarradellas recalcó que la Comisión cree que no será necesario hacer uso de las reservas estratégicas porque las refinerías cuentan con petróleo para 14 días y también porque "el mercado del petróleo es flexible y se puede importar crudo de otras partes del mundo por petrolero".
En estos momentos, las reservas de emergencia que mantienen los Veintisiete por exigencia de la legislación comunitaria se sitúan en 120 días del consumo medio de la UE. Su utilización representaría costes financieros "nada desdeñables" para el presupuesto comunitario, según Bruselas.
El comisario Piebalgs señaló a través de un comunicado que "es inaceptable que los proveedores energéticos y los países de tránsito no informen a sus socios de cualquier decisión que afecte al suministro". Asimismo, pidió a Rusia y Bielorrusia que encuentren rápidamente una solución mutuamente aceptable y que restauren el suministro de petróleo a la UE inmediatamente. El Ejecutivo comunitario ve necesario también garantizar que se encuentren mecanismos para evitar que vuelvan a ocurrir este tipo de problemas.
"Los problemas con Ucrania y los problemas que estamos teniendo ahora con Bielorrusia no están haciendo ningún bien a la reputación de Rusia de suministrador fiable", destacó Tarradellas. Aclaró en cualquier caso que la Comisión no tiene información "suficientemente clara" de quién es el responsable de la crisis actual.
El oleoducto de Druzhba suministra 1,8 millones de barriles al día a Polonia y Alemania a través de Bielorrusia. El 30% de las importaciones