Bolsa, mercados y cotizaciones

Aramco recauda 12.000 millones en apenas unas horas de su segunda OPV

  • Realizó este movimiento para diversificar sus ingresos y reducir su dependencia del petróleo
  • Buscan la oportunidad de cosechar uno de los mayores dividendos de la industria 

Saudi Aramco, la quinta empresa más grande del mundo por capitalización bursátil con 1,8 billones de dólares, inició este domingo el proceso para vender unos 1.540 millones de acciones (el 0,64% del valor de la empresa), en busca de recaudar 12.000 millones de dólares. Pues bien, pocas horas después de publicar formalmente la oferta en su página web, ya ha recibido peticiones que cubren la totalidad de los títulos puestos a la venta.

Si bien no quedó inmediatamente claro exactamente qué parte de la demanda provino del extranjero, la cartera de pedidos reflejaba una mezcla de inversores locales y extranjeros. Uno de los principales puntos de venta de la última oferta es la oportunidad de cosechar uno de los mayores dividendos de la industria petrolera. Los inversores que estén dispuestos a mirar más allá de una valoración elevada y la falta de recompras sacarían provecho de un pago anual de 124.000 millones de dólares que, según estimaciones de Bloomberg, dará a la empresa una rentabilidad por dividendo del 6,6%.

A principios de mayo Aramco anunció un beneficio en el primer trimestre de 2024 de 27.272 millones de dólares (25.350 millones de euros), un 14,4 % menos respecto a los casi 31.900 millones que logró en el mismo periodo del pasado ejercicio.

Esta caída en los ingresos se debió en parte al pago de un dividendo a los accionistas de unos 20.300 millones de dólares (18.800 millones de euros) por los resultados del último trimestre del año anterior, así como al desembolso de otros 10.800 millones de dólares (10.032 millones de euros) en dividendos vinculados al desempeño general de la compañía el año pasado.

En 2023 la petrolera saudí obtuvo 121.300 millones de dólares de beneficio neto, un 24,7 % menos que en el año precedente, si bien esa cifra constituyó la segunda mayor de la historia. Igualmente produjo de media 12,8 millones de barriles de petróleo por día y cumplió con el 99,8 % de sus compromisos de entrega de crudo y otros derivados.

Aramco salió por primera vez a la bolsa saudí en diciembre de 2019 y ofertó cerca del 1,5 % de sus títulos dentro de un proceso de suscripción de su operación de venta pública de acciones (opv), que se valoró en unos 25.000 millones de dólares.

La compañía realizó este movimiento en un momento en el que el reino árabe busca diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia del petróleo, además de financiar una serie de megaproyectos de ocio y turismo con ese mismo objetivo.

Plazo para minoristas

Aramco señaló también que el lunes a las 9.00 hora de Riad (6.00 GMT) se abrirá el plazo para los inversores minoristas, que tendrán reservados aproximadamente el 10% de los títulos a la venta.

El miércoles cerrará el plazo para presentar ofertas y el viernes se conocerá la cantidad final, que Aramco calcula estará entre los 26,7 y los 29 riales por acción (unos 7 y 8 dólares), y la distribución final de las mismas para cada accionista.

Según la oferta, la opción de compra está limitada a inversores institucionales saudíes, inversores institucionales extranjeros que estén reconocidos por las normativas saudíes de inversión en el país y compradores minoristas saudíes o de otros socios de Arabia Saudí en el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) -Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Catar, Kuwait y Omán-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky