Bolsa, mercados y cotizaciones

La inflación no hace sufrir a los bonos este viernes, aunque las ventas se imponen en la semana

Imagen: Istock.

El mes de mayo, que tan favorablemente había arrancado para la renta fija, con compras generalizadas de bonos, no va a cerrarse tan en positivo. Las ventas han predominado en esta última semana, igual que ya ocurrió la anterior. La mayor parte de los datos de inflación que se han ido conociendo en los últimos días han dado alas a la posibilidad de que los tan esperados recortes de tipos sigan retrasándose; y sin recortes, la renta fija sufre. Por suerte, un último dato sobre inflación conocido en Estados Unidos este viernes ha permitido a este activo tomar aire en el último día de la semana, y registrar compras en la sesión.

Varios datos se han ido conociendo desde la semana pasada que han marcado el comportamiento de los bonos en el mercado secundario. Este viernes se conoció que el índice de precios al consumo (IPC) de la eurozona escaló en mayo dos décimas, hasta el 2,6% interanual, según los datos de Eurostat, repuntando el índice una décima más de lo esperado. Aunque ya se da por descontada una bajada por parte del Banco Central Europeo (BCE) en su reunión del próximo jueves, 6 de junio, lo que ocurra más allá de esa fecha está en el aire.

También este viernes se ha publicado un dato más tranquilizador, de inflación de EEUU, que en este caso dio oxígeno a la Reserva Federal: el deflactor del gasto en consumo personal (PCE) subyacente (que excluye energía y alimentos) se moderó en abril a un 0,2% intermensual, frente al 0,3% anterior. Se trata de la primera caída que experimenta en 2024 este indicador, lo que vuelve a dar fuerza a la posibilidad de que, al otro lado del Atlántico, veamos una primera bajada de tipos en el mes de septiembre. En los últimos días, esta posibilidad había perdido cuerpo después de que varios miembros de la Reserva Federal se mostrasen dispuestos a subir más los tipos ante la preocupación por el IPC. Esto ha ayudado a que el viernes viésemos más compras de bonos en el mercado, pese a que en el balance semanal predominen las ventas.

A nivel mensual, las principales referencias de deuda pública europea despiden mayo con ventas (y subidas de la rentabilidad). El rendimiento del Bund alemán, que arrancó mayo en el 2,58%, lo despide en el 2,65%. En el caso de España, la rentabilidad se queda prácticamente igual que como inició mayo, en el entorno del 3,37%. Por el contrario, el cómputo mensual arroja un balance de compras de bonos soberanos de Estados Unidos, que se traducen en caídas de la rentabilidad: el T-Note, que inició el mes en el 4,67%, lo despide cerca del 4,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky