Bolsa, mercados y cotizaciones

El dividendo de Sacyr ofrece una rentabilidad del 2,3% tras la caída en bolsa

  • El grupo cede en el parqué tras cerrar una ampliación de capital por 222 millones
Las pantallas de la Bolsa de Madrid muestran el descenso de Sacyr este viernes. Foto: Efe.

Cerca de un 6,6% cayeron el viernes en bolsa las acciones de Sacyr, el mismo día en que la constructora cerró una ampliación de capital del 9,6%, por 222 millones y con un descuento del 8,7%. El efecto de ese descuento es el que tiró hacia abajo de la cotización del grupo hasta ajustarla. Sacyr había anunciado el jueves esta operación, cuyo objetivo es obtener recursos adicionales para impulsar el crecimiento del grupo, focalizado en el negocio de las concesiones. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.

El grupo que preside Manuel Manrique (quien ha participado en la ampliación, en la que desembolsó 2 millones de euros) retribuirá próximamente a sus accionistas, según las estimaciones que recoge Bloomberg. El mercado espera que el 14 de junio Sacyr reparta 0,078 euros por acción, que, en los precios actuales y tras esta última caída, ofrecen una rentabilidad del 2,3%. Este dividendo lo pagará, como es habitual en la compañía, bajo la fórmula del scrip, esto es, ofrecerá a sus inversores la posibilidad de elegir entre cobrarlo en efectivo o en acciones.

La compañía suele retribuir a sus accionistas dos veces cada año, con un primer pago a comienzos del verano y una segunda entrega a comienzos del ejercicio siguiente. Por tanto, este dividendo sería el primero a cuenta del ejercicio de 2023.

La compañía registró el año pasado un beneficio neto de 153 millones de euros, mejorando en un 39% la cifra de 2022. Esta alza de las ganancias se debió, en gran parte, a sus desinversiones en la división de Servicios, así como de algunas infraestructuras. El resultado bruto de explotación (ebitda) también creció, en un 7%, hasta los 1.523 millones. Los analistas del consenso que recoge FactSet prevén que Sacyr eleve su beneficio neto un 8,5%, hasta los 166 millones de euros, y otro 9% en 2025, hasta los 181. Los mismos expertos sitúan ya su resultado neto por encima de los 300 millones en 2028. Por el momento, sus cifras del primer trimestre de 2024 arrojaron una mejora del 6% en su beneficio, hasta los 25 millones. Sacyr recibe actualmente seguimiento por parte de 12 casas de análisis, tal y como recoge FactSet, y todas ellas otorgan a sus acciones una recomendación de compra.

El descenso que ha sufrido Sacyr a raíz de la ampliación se produce en un momento en el que la compañía cotizaba en máximos no vistos desde el año 2015. Las acciones del grupo escalaron hasta ese nivel tras presentar esos buenos resultados trimestrales, y también tras celebrar, a primeros de este mes de mayo, su Día del Inversor. En este Capital Markets Day, la compañía anunció que aglutinará los activos concesionales más maduros en una nueva filial, en la que además dará entrada a un socio minoritario que le proporcione recursos extra para crecer en nuevas concesiones y en otras áreas, como la de Agua. El objetivo de la compañía es que el conjunto de los activos gestionados alcance un valor de 5.100 millones en 2027, el triple que el actual.

Más allá de este dividendo, aún por confirmar, el calendario de pagos arranca el mes de junio con el de PharmaMar, el día 14, que ofrece una rentabilidad del 1,8%. El 20 de junio coinciden dos atractivos dividendos: el de Telefónica, del 3,62% y, sobre todo, el del grupo Atresmedia, que permite embolsarse un 4,7%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky