
"Sin duda, el ánimo de los inversores está mejorando y, desde luego, no están vendiendo en mayo", confirman desde Allianz Global Investors. La próxima semana no hay grandes eventos de mercado como reuniones de los bancos centrales o datos de inflación que lo cuestionen todo. Sin embargo, sí hay una serie de encuestas que precisamente calibran el ánimo de los distintos agentes del mercado en un momento en el que las aguas corren más o menos tranquilas, con una inflación en camino de ser controlada, una recesión fuera de pronóstico y unos resultados corporativos mejores de lo previsto durante el primer trimestre del año.
Esta semana, por tanto, el mercado vigilará, sobre todo, estas encuestas PMI provisionales del mes de mayo tanto en la eurozona como en Estados Unidos en los que se espera que se confirme que los gestores de compras anticipan expansión tanto en los servicios como en la actividad manufacturera.
A nivel macro, en los próximos días también se conocerá el PIB del primer trimestre en Alemania, que dejará atrás el estado de recesión técnica, la inflación de abril en Japón y Reino Unido y las expectativas de IPC de la Universidad de Michigan para EEUU, que se elevará hasta el 3,5% interanual.
En cuanto a política monetaria, pocos movimientos en los días siguientes más allá de varias comparecencias de dirigentes de la Fed, incluida Janet Yellen y, sobre todo, el balance y las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que podría dar pistas sobre los siguientes movimientos.
"Será interesante ver si estas actas descartan un recorte de tipos tan categóricamente como lo hizo el presidente de la Fed durante la rueda de prensa posterior a la reunión", apuntan desde Allianz GI. También Lagarde tiene una intervención prevista estos días.
