Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV alerta del fraude de venta de títulos que no se tienen en propiedad

El presidente de la CNMV, Julio Segura.

A pesar de que la bolsa ha recuperado un 35% desde los mínimos anuales y algunos políticos hablan de brotes verdes en la economía, en el parqué la palabra bajistas sigue sonando con fuerza. De hecho, según los datos de Bolsa de Madrid, todavía existe más de un 8% del capital de las empresas españolas prestado, una práctica que se utiliza para posicionarse a la baja sobre un determinado título.

Pero el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ( CNMV ), Julio Segura, va aún más allá. Ayer afirmó que existen algunos "indicios de que se podría estar vendiendo al descubierto". Esta operativa, que está prohibida en nuestro país, consiste en vender títulos que no se tienen para recomprarlos más adelante. Se produce cuando el vendedor no dispone previamente de las acciones que quiere colocar en el mercado, bien sea por medio de una adquisición previa, de un préstamo de valores acordado o mediante la conversión de un instrumento derivado.

Manipulación de mercado

"Sobre la inspección que estamos realizando no se puede decir nada, ya que se están analizando operaciones que podrían ser indicativas short selling -terminología inglesa de la venta al descubierto-", comentó ayer el presidente en la rueda de prensa posterior a su intervención en el Congreso de los Diputados.

Esto no quiere decir que no se hayan abierto ya expedientes sobre estas operaciones. Este tipo de operaciones se juzga como manipulación de mercado por la ley española. Además, el regulador considera manipulación de mercado si el vendedor remite información falsa o engañosa sobre posiciones cortas al supervisor.

Las empresas con más presión vendedora

Lea la noticia completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,20 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky