Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores de renta fija no encuentran grandes chollos para tirarse al fango

  • "Cuando el mercado cae un 10%, ahí es el sitio para pescar"
  • ¿Pportunidad histórica?: "Desde 2009 sí, pero si miras más atrás son niveles normales"

Se habla mucho de la oportunidad histórica que hay en renta fija, en la antesala a que empiecen a bajar los tipos de interés. "Si tu historia es desde el año 2009, pues sí, esto es una oportunidad histórica. Si miras un poco más atrás estamos en niveles normales, lo que pasa es que llevamos 10 años absolutamente dantescos", resume Javier López-Bernardo, PhD, CFA y portfolio manager BrightGate Capital. Los gestores de crédito aseguran que no abundan las gangas.

"Ahora mismo no hay grandes chollos. No es marzo del año pasado, cuando quebró Credit Suisse, que era para coger y tirarse al fango, era de una claridad meridiana", señala Rafael Valera, CEO y socio cofundador de Buy & Hold. "Cuando los mercados caen un 10% y el mundo tiembla, ahí es el sitio en el que pescar", clarifica. En Buy&Hold tienen un fondo que invierte en compañías con grado de inversión, que es B&H Deuda, de corto plazo, y otro llamado B&H Bonds, un fondo que invierte el 60% de la cartera en grado de inversión y el otro 40% en high yield.

"Los spreads crediticos están ahora mismo en niveles muy bajos, están muy mal remunerados", señala también Javier López-Bernardo, de BrightGate Capital. El fondo que gestiona junto a Jacobo Arteaga, Brightgate Global Income Fund, cerró 2022 con una caída de sólo el 3,9% cuando la deuda global perdió un 13,3% y el bono americano más de un 19%. Son gestores de crédito, no entran en divisa ni en duración, y por filosofía nunca tienen duraciones en cartera que superen los tres años.

En cuanto a dónde encuentran oportunidades, Rafael Valera explica algunas de sus mayores posiciones son bancos no cotizados, "que para mí son una joya". En España tiene emisiones de Ibercaja y Cajamar, y también "otros grandes desconocidos para los inversores en acciones. Son compañías que solamente han estado reforzando el balance, con una solvencia fabulosa", explica.

Borja León-Sotelo, gestor de Merchbanc Renta Fija Flexible, un fondo muy activo y flexible respaldado también por sus rentabilidades, también es optimista con el sector: "Somos bastante positivos con los bancos tanto de España como de Europa", asegura. "Después de la última crisis han hecho los deberes, y estamos viendo cómo los bancos españoles están dando beneficios récord en estos últimos años, y pueden seguir por esa línea", expone.

En el caso de Javier López-Bernardo explica que encontrar oportunidades es bastante "aleatorio". "Hay sectores que nosotros conocemos muy bien, como el de la energía y las materias primas. En renta variable no los miraría, pero en renta fija tienen un peso relevante en el índice y además son empresas de las que tienes los activos, tienes el colateral y siempre nos han gustado. ¿Es una buena oportunidad para invertir ahora en ellas? Sí, no están mal, pero tampoco es lo que era hace tres años. El movimiento anti ESG hizo daño a estas compañías, y llegamos a ver emisiones con primas de 200 o 300 puntos básicos respecto a sus comparables", explica. Este año también han comprado algunos bonos flotantes de empresas industriales porque estiman que aún tendrán mucho recorrido en los próximos años.

¿Es momento de alargar la duración?

El Banco Central Europeo (BCE) ha telegrafiado que el inicio de la bajada de tipos se producirá en junio. Si esto ocurre, la teoría apunta a que sería un buen momento para alargar la duración. Pero la cautela se impone todavía entre los gestores de crédito. "Somos muy prudentes, tenemos una duración de cartera en torno a 3,4 años", señala Valera. "Al ser gestores de crédito somos muy malos acertando con los tipos, ni siquiera los bancos centrales han acertado con la inflación y pretender que yo lo haga mejor que ellos es absurdo. Lo más fácil es fijarte en qué compañías merece la pena prestar el dinero porque las garantías de que lo devuelva son inmensas, y el mercado no se ha fijado en ellas o entiendes que están infravaloradas", detalla. Actualmente, su cartera ofrece una rentabilidad a vencimiento de alrededor del 6%, con la que Valera confía en batir holgadamente la inflación.

"Acertar la duración tampoco nos compete", coincide Borja León-Sotelo. "El año pasado empezamos con duraciones muy bajas, estábamos infrapondeados en duración, y acabamos el año neutrales. Este año, en momentos de estrés y de tensionamiento de las curvas somos oportunistas y estamos tomando duración vía derivados en deuda italiana o alemana", dice. A un año vista, el fondo de Merchbanc está dando una rentabilidad superior al 8,5%. Para superar rentabilidades de doble dígito, "necesitamos entre 3 y 4 bajadas de tipos a día de hoy según tenemos construida la cartera", indica Borja León-Sotelo.

Javier López-Bernardo explica también que tienen poca duración. "Nuestra gran ventaja es el horizonte temporal. Intentamos evitar esas fluctuaciones de los precios de los bonos en la medida de lo posible, porque no está en nuestra mano, y no pensamos tanto en qué harán los tipos de interés sino cómo vamos a reinvertir el cupón".

Puede ver la jornada completa aquí

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky