Bolsa, mercados y cotizaciones

Mercados a la baja por buenos datos del mercado laboral

Nueva York, 5 ene (EFECOM).- La bolsa de Wall Street abrió hoy a la baja, afectada por las últimas cifras del mercado laboral que dan cuenta de una actividad algo más sólida de lo previsto, lo que aleja la posibilidad de una rebaja de tipos a corto plazo.

Tras media hora de negocios, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdía 41,26 puntos, un 0,33 por ciento, hasta las 12.439,43 unidades, tras el alza de 6,17 puntos del jueves.

El indicador general del mercado tecnológico Nasdaq, que la jornada pasada ganó 30,27 puntos, registraba a esta hora un descenso de 12,3 unidades, un 0,5 por ciento, hasta los 2.441,13 puntos.

El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 compañías más grandes de EEUU, bajaba 4,44 puntos, un 0,31 por ciento, hasta las 1.413,9 unidades, tras el alza de 1,71 puntos del jueves.

El índice global del mercado tradicional NYSE retrocedía 63,51 puntos, un 0,7 por ciento, hasta las 9.049,65 unidades.

A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 493 millones de acciones, frente a los 363 millones del Nasdaq.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 622 subían, 2.221 bajaban y 140 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una fuerte baja en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 4,678 por ciento desde el 4,670 por ciento del cierre del jueves.

En la mañana de hoy se dieron a conocer los datos del mercado laboral durante el mes de diciembre, que indican que el desempleo se mantuvo en el 4,5 por ciento, tal como esperaban los expertos.

El informe del gobierno estadounidense agrega que en el mes pasado se crearon 167.000 nuevos empleos, más que los 154.000 de noviembre y muy por encima de las proyecciones de los analistas, que esperaban unos 100.000 nuevos puestos de trabajo.

Las cifras de noviembre fueron también mayores a los 132.000 nuevos empleos reportados inicialmente el mes pasado, lo que sumado a un aumento del 0,5 por ciento del salario promedio por hora, más que el 0,3 por ciento que calculaban los analistas, afectaba a los mercados en la mañana de hoy.

Un mercado laboral dinámico resta fuerza a la hipótesis de una pronta rebaja de tipos, medida que se suele justificar en una desaceleración excesiva de la actividad económica.

Del mismo modo, un aumento de los sueldos suele indicar posibles presiones inflacionarias que se suman a los argumentos a favor de mantener los tipos.

En materia de empresas, las noticias tampoco eran muy buenas para las bolsas, puesto que Motorola ajustó a la baja sus proyecciones de beneficios, lo que hacía que sus acciones perdiesen 1,83 dólares o un 8,91 por ciento a 18,72 dólares. EFECOM

afa/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky