Bolsa, mercados y cotizaciones

Mercados mixtos por buenos datos del mercado laboral y caída del crudo

Nueva York, 7 dic (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York tomaban tendencia mixtas en sus principales indicadores en la apertura de hoy, en medio de datos favorables del mercado laboral estadounidense y la caída del precio del crudo.

Luego de cuarenta y cinco minutos de negocios, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 28,84 puntos, o un 0,23 por ciento, hasta las 12.338,09 unidades, con lo que transitoriamente superó el récord de cierre alcanzado el pasado 17 de noviembre.

El mercado tecnológico Nasdaq perdía 5,82 puntos, o un 0,24 por ciento, para situarse en 2.440,04 unidades, tras perder 6,52 puntos el miércoles.

El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 empresas más grandes de EEUU, avanzaba 1,02 puntos, o un 0,07 por ciento, hasta las 1.413,92 unidades, tras caer 1,86 puntos el miércoles.

El indicador general del mercado tradicional NYSE subía 21,69 puntos, o un 0,24 por ciento, hasta los 9.069,45 puntos.

A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 524 millones de acciones, frente a los 469 millones del Nasdaq.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino esta mañana, 1.674 subían, 1.199 bajaban y 164 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, los precios de las obligaciones a diez años caían, de manera que la rentabilidad -que se mueve en sentido inverso- subía hasta el 4,49 por ciento, desde el 4,48 por ciento del cierre del miércoles.

El crudo anotaba una baja de 0,32 dólares hasta los 61,87 dólares por barril de petróleo Intermedio de Texas para entrega en enero, el de referencia en EEUU, lo que beneficiaba a un grupo de empresas de sectores tradicionales.

Esta mañana, el gobierno de EEUU informó de que las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo alcanzaron la semana pasada las 324.000, por debajo de las 358.000 de la semana anterior, en línea con lo que esperaban los analistas.

Desde hace semanas los analistas temen que la economía se esté desacelerando de manera muy brusca, por lo que un buen dato del mercado laboral alivia ese temor, más aún a la espera de las cifras de desempleo de noviembre, que se darán a conocer mañana viernes.

Los expertos calculan que el mes pasado se crearon 105.000 nuevos puestos de trabajo, y se cree que en caso de confirmarse esas cifras o de registrarse datos algo mejores, los mercados podrían tomar una tendencia alcista.

Sin embargo, se estima que una creación de empleos mucho mayor a la estimada podría ser perjudicial para las bolsas, puesto que indicaría que las autoridades tienen espacio para subir los tipos y frenar así posibles presiones inflacionarias. EFECOM

afa/hma/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky