
Diversas tendencias seculares están estimulando la innovación y la disrupción en la economía mundial, creando atractivas oportunidades de inversión temática.
Analizamos las oportunidades que surgen de un nuevo enfoque de la seguridad, con el convencimiento de que estamos en un entorno de aceleración de la competencia entre grandes potencias y de inestabilidad geopolítica. Esto llevará a los responsables políticos a dar prioridad a tres facetas de la seguridad: la seguridad nacional, la económica y la seguridad de los recursos.
Un orden mundial cambiante
El entorno geopolítico es el más complejo e impredecible de las últimas décadas. Es probable que los retos geopolíticos continúen durante años, ya que las guerras entre Rusia y Ucrania y entre Israel y Hamás, las tensiones entre EE.UU. y China, las crecientes tensiones climáticas y otras cuestiones de seguridad nacional repercuten aún más en la inversión mundial, la política y la macroeconomía.
Hay tres cuestiones clave que dominan el panorama geopolítico actual: el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China, que se está extendiendo por Europa y el Indo-Pacífico, y que conduce a un entorno de competencia entre grandes potencias; la potencial escalada de las guerras entre Rusia y Ucrania y entre Israel y Hamás; y los crecientes retos para la seguridad nacional relacionados con el cambio climático.
El elevado riesgo geopolítico y la desglobalización son la nueva normalidad, lo que podría aumentar la volatilidad de los mercados mundiales y suponer un impulso positivo a largo plazo para determinados sectores. El resultado puede ser la perturbación y la dispersión entre regiones, países, sectores y empresas, lo que podría generar oportunidades para los inversores.
Seguridad nacional
Los gobiernos nacionales se están preparando para una competición geopolítica que durará décadas y que abarcará el comercio, la política económica, la diplomacia mundial y la política militar y de defensa. La competencia entre grandes potencias ya se perfila como un marco político estadounidense. Otras potencias, en particular Japón, India, Corea del Sur, la Unión Europea, Australia y el Reino Unido, también buscan ajustar sus posturas estratégicas a un entorno internacional más hostil.
A medida que aumenten las tensiones geopolíticas, esperamos que se acelere el gasto en defensa, lo que impulsaría la demanda a largo plazo en las empresas de "defensa tradicional" e "innovación en defensa". Por "defensa heredada" se entienden las empresas aeroespaciales y de defensa que atienden principalmente a los sectores militar y de las fuerzas de seguridad. Esto se acentuará por la profundización de las alianzas mundiales en materia de seguridad.
A medida que los gobiernos traten de reforzar la seguridad nacional, invertirán en tecnología emergente. Los arsenales de defensa modernos dependen cada vez más de empresas civiles/militares de doble uso para tecnologías de semiconductores, ciberdefensa y seguridad e infraestructuras de telefonía móvil y comunicaciones.
Seguridad económica
Una mayor atención a la seguridad nacional debería conducir a una mayor "protección y promoción" de los sectores estratégicos a través de medidas políticas, controles específicos de las exportaciones y acciones legislativas, como los semiconductores y la inteligencia artificial.
Es probable que algunas empresas empiecen a tener prioridad en determinados países, convirtiéndose en campeones nacionales (empresas que gozan de una posición dominante en la economía de un país gracias a una política favorable). Las cadenas de suministro mundiales se verán alteradas a medida que los gobiernos animen a las empresas a establecer relaciones de amistad con sus aliados en lugar de con sus rivales.
En EE.UU., la Ley de Reducción de la Inflación y las Leyes CHIPS y de Ciencia son ejemplos de normativas en apoyo de la fabricación doméstica y el aprovisionamiento de sus aliados, que involucran a industrias estratégicas (energía limpia, sanidad y cadena de suministro de semiconductores). La UE ha respondido del mismo modo con políticas similarespara impulsar la capacidad de recuperación de las tecnologías de semiconductores.
Seguridad de los recursos
Los responsables políticos consideran que el cambio climático es un problema fundamental de seguridad nacional, que los mercados infravaloran: un "multiplicador de amenazas" que complica aún más el telón de fondo geopolítico. A largo plazo, el cambio climático supone un riesgo significativo para el suministro y la seguridad alimentaria, ya que provoca una mayor variabilidad en el rendimiento de los cultivos. También preocupa la escasez de recursos, con la pérdida de tierras cultivables debido a la reducción de la biodiversidad.
Un área de especial interés para los gobiernos es el acceso a minerales críticos, como el níquel, el cobalto y el aluminio. Son minerales son importantes para una serie de industrias, especialmente las implicadas en la transición hacia energías limpias, y las existencias son escasas.
Riesgos y oportunidades
Las perturbaciones que se avecinan ofrecen importantes oportunidades a largo plazo para encontrar ganadores a escala regional, nacional, sectorial y empresarial; sin embargo, existen riesgos para nuestras perspectivas. No menos importante es el riesgo de un conflicto de gran envergadura, que probablemente tendrá implicaciones impredecibles en los mercados de capitales. Estos riesgos hacen pensar que el camino ideal probablemente sea en el que se realicen mejoras de la seguridad a la vez que conseguimos una relajación de las tensiones mundiales. Por otra parte, es probable que el camino aparentemente imparable del cambio climático y su impacto en la seguridad nacional -sin una cooperación intergubernamental significativa- siga creando oportunidades para las empresas alineadas con este tema.
Creemos que, con una gestión adecuada, esta tendencia estructural podría ser un viento de cola a largo plazo para determinadas industrias y empresas, que tienen potencial para beneficiarse del aumento del gasto, el apoyo de los responsables políticos y la condición de campeones nacionales.