El presidente del ICO asegura que el atentado de ETA pueden influir en la confianza de los próximos meses
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que elabora mensualmente el Instituto de Crédito Oficial (ICO), disminuyó cuatro puntos en diciembre, hasta los 82,3 puntos, debido a las peores expectativas de los consumidores por la subida de los tipos de interés, el incremento del precio del petróleo en las fechas en las que se hizo la encuesta y la crisis de Air Madrid.
El presidente del ICO, Aurelio Martínez, aseguró en rueda de prensa que estos tres factores contribuyeron a deteriorar la confianza de los consumidores por segundo mes consecutivo y pudieron haber influido en una peor valoración de la evolución económica reciente.
Además, reconoció que el último atentado de ETA en el aeropuerto de Madrid-Barajas puede influir "negativamente de forma razonable" en la confianza del consumidor durante los próximos meses.
Respecto a los tipos de interés, el ICO advirtió que de la información emitida por el BCE se deduce que las subidas continuarán, hecho que explica el notable incremento de las expectativas al respecto que se observa este mes. "No sería raro que los tipos de interés se coloquen en torno al 4%" a finales de año, indicó Martínez.
Sobre el precio del petróleo, el presidente del ICO explicó que la subida se corrigió a finales del mes de diciembre, tendencia que se prolongó en los primeros días de enero, con un descenso del 4,1% del precio de la gasolina.
Además, afirmó que la recién aprobada reforma fiscal del Gobierno tampoco tiene porqué haber influido en el dato de diciembre ya que, según señaló, "el consumidor tiende a no anticiparse al futuro". "Se notará cuando los consumidores cobren la nómina, lo demás son palabras", matizó.
En su opinión, la caída del indicador parcial de expectativas parece estar en línea con las previsiones de moderación, desde las elevadas tasas de los últimos trimestres, del crecimiento del PIB y del consumo para 2007 que recoge el Programa de Estabilidad 2006-2009 recientemente publicado.
DESACELERACIÓN DE LA VIVIENDA.
En materia de vivienda, el presidente del ICO opinó que "es posible" que el último trimestre de 2007 los precios estén en torno a las tasas de inflación.
A su juicio, los precios "no van a caer de golpe", sino que se producirá una "desaceleración paulatina".
El presidente del ICO subrayó que, aunque ha habido una "avalancha de datos económicos", la percepción de los consumidores "no se corresponde con lo que está sucediendo en la economía real", ya que se "valora significativamente peor la situación económica del país o el empleo que la economía familiar".
Destacó una "elevada volatilidad" de los datos que se justifica por "el momento exacto en el que se realizan las preguntas a los consumidores", y apreció "cierta estabilidad" en su percepción, señalando incluso una "mejora" al calcular medias móviles.
El indicador de situación actual cayó 3,8 puntos en diciembre respecto al mes anterior y el de expectativas descendió 4,3 puntos debido a las peores perspectivas de los consumidores sobre el empleo, la economía española y su economía familiar.
En términos interanuales el Índice de Confianza del Consumidor también registró un descenso de 1,1 puntos por las peores expectativas. A pesar de la caída de este mes, el ICC-ICO aumentó en el cuarto trimestre hasta 85,2 puntos respecto a los 83,5 puntos registrado el trimestre anterior.
El ICC-ICO descendió el pasado mes en las provincias con PIB per cápita medio (entre el 86% y el 116%) de la media española, y el más alto, superior al 86% de la media, en 6,2 puntos y 5,7 puntos respectivamente, por el retroceso de los dos indicadores parciales.
Relacionados
- El crecimiento de la masa monetaria de la zona euro anuncia más subida de los tipos
- DIVISAS- Euro sube por implicaciones de subida de oferta monetaria sobre tipos
- Economía/Macro.- Economía observa una moderación en el precio de la vivienda y ve probable una nueva subida de tipos
- Banco Nacional duplica nivel de tipos interés con sexta subida en 2006
- El dólar toca los 118 puntos tras remitir temor a subida de tipos