La masa monetaria en la zona euro se expandió al ritmo más rápido en 16 años en noviembre, generando preocupaciones sobre la inflación para el Banco Central Europeo y ofreciendo nuevas municiones para los defensores de alzas de tasas de interés. El crédito de las empresas también se aceleró a un nuevo récord histórico. El crecimiento anual del agregado M3 de la oferta monetaria, una combinación de efectivo, depósitos bancarios de corto plazo e instrumentos del mercado de dinero, se aceleró a 9,3 por ciento en noviembre, desde 8,5 por ciento en octubre, mucho más de lo previsto y el crecimiento más veloz desde mediados de los años '90. El BCE subió sus tasas a un máximo en cinco años de 3,5 por ciento este mes y se han afirmado las expectativas de los analistas, de que las tasas llegarán a 4 por ciento para fines del 2007, ante los datos económicos favorables y las advertencias de los funcionarios sobre los riesgos de inflación. Mitja Gaspari, quien pronto se incorporará al Consejo de Gobierno del BCE, dijo que hay mucha liquidez en el sistema, lo que representa un potencial riesgo para los precios, haciéndose eco de los comentarios del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet. Otros datos mostraron que la cantidad de euros en circulación se ha incrementado constantemente durante ese período, permitiendo que el euro alcance al dólar como la moneda de mayor circulación. A fines de diciembre, el valor de los billetes de euros en circulación era de 628.000 millones de euros comparado con 817.000 millones de dólares (620.000 millones de euros), si bien esto no incluye las tenencias en manos del Tesoro estadounidense y de la Reserva Federal.