Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de bolsa china consiguen la mayor entrada de dinero semanal desde 2015

  • Captaron 11.900 millones de dólares hasta el miercoles, según Bank of America
  • Las entradas se producen justo después de una nueva batería de estímulos
Imagen: Dreamstime.
Madridicon-related

El dinero ha vuelto a la bolsa china a raíz de las últimas medidas de estímulo impulsadas por el país para detener el desplome de su mercado, que llegó a cotizar en mínimos de 2019. Según Bank of America, los fondos de bolsa china atrajeron 11.900 millones de dólares en sólo una semana, con datos hasta el miércoles, 24 de enero. Se trata de la mayor entrada de dinero semanal desde 2015, y la segunda más grande de la historia.

No es casualidad. El regrero de los inversores se produce en un momento en el que las autoridades chinas sopesan un paquete de estímulos por valor de 260.000 millones de euros y el Banco Popular de China (BPC) ha optado por anunciar una rebaja del coeficiente de reserva de caja a la banca. Pero la pérdida de confianza de los inversores viene de atrás.

En sólo cuatro años, el CSI 300 ha perdido más de un 40% desde los máximos de 2021, aunque en los últimos días ha recuperado algo más de un 2%. La caída que arrastra desde entonces ha pasado factura a la rentabilidad de los fondos que invierten en este mercado, que acumulan una pérdida media del 54%.

¿Tiene atractivo la bolsa china?

No es la primera vez que las autoridades chinas intentan reanimar su bolsa, sin demasiado éxito. Sin embargo, pese a las caídas que arrastra este mercado, algunas gestoras mantienen su confianza. "Seguimos creyendo que China tiene un enorme potencial para lograr un crecimiento económico desmesurado si Pekín ofreciera mayores facilidades a su sector privado hacerlo", señala Stephen Li Jen, CEO de Eurizon SLJ Capital. "Gran parte de los comentarios extranjeros sugieren que la difícil situación económica a la que se enfrenta el país asiático refleja su incapacidad para crecer. No obstante, nosotros consideramos que se trata más bien de una cuestión interna, de si cree realmente en la maximización de la prosperidad general de la nación como objetivo primordial y de si el gobierno confía en que se pueda permitir al sector privado ser el principal propulsor de dicho crecimiento", detalla.

"Las perspectivas a largo plazo para las acciones chinas son prometedoras", señala también John Lin, director de inversiones de renta variable china en AllianceBerstein. "Las valoraciones de las acciones son baratas en comparación a la última década y también en relación al índice MSCI World de los mercados desarrollados", señala. Desde esta firma ven oportunidades en empresas que, además de tener valoraciones atractivas, estén alineadas con los objetivos comerciales y políticos del gobierno; por ejemplo, en empresas centradas en la seguridad tecnológica y la descarbonización nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky