
El mayor broker de China ha suspendido las ventas en corto a varios de sus clientes en un contexto de potentes caídas en los índices del país. La empresa estatal Citic Securities ha sido la última empresa en sumarse a un claro esfuerzo del país para detener la sangría que los bajistas pueden generar en una bolsa que ya está en retroceso ante los datos económicos del gigante asiático. Citic se une a medidas como las de China Securities que ya anunció que prohibirá a sus clientes utlizar 'margin loans' (préstamos del broker para invertir de forma apalancada) para invertir en corto. Esta medida se implementará de forma efectiva a partir del 22 de enero.
No es la primera vez que China mira a los bajistas como forma de contener las caídas en bolsa. Este mismo 2023, con un Hang Seng renqueante por una recuperación poscovid apática, desde Pekín se endurecieron las normas sobre posiciones bajistas en octubre. La Comisión Reguladora del Mercado de Valores estipuló entonces que los Hedge Funds que quisieran vender en descubierto, deberían mantener el 100% del valor de la transacción en su cuenta. Aumentando de este modo el riesgo de sus apuestas e incentivando un menor posicionamiento. China también restringió las ventas en corto en 2015.
El principal índice de China cae un 8,8% solo en lo que llevamos de 2024. Estas últimas caídas vienen de una fuerte tendencia a la baja en 2023 de más del 25% tras un choque de realidad con el despertar poscovid de china, que mostró datos peores de lo esperado. Sin embargo, lejos de un rebote, el año empezó con mal pie tras los datos del PIB. A pesar de que estos mostraron un crecimiento del 5,2%, por encima del objetivo, la publicación mostraba una serie de problemas para su economía como los indicadores sobre precios de la vivienda, fuertes problemas de deuda y retos demográficos. Esto llevo a una caída de un 3,7% en un solo día.
Ante esta situación, desde Pekin intentan darle la vuelta a la tortilla tanto a la economía, con estímulos económicos que hagan que el motor de la nación milenaria vuelva a rugir, como en los mercados, un elemento clave para que se de lo primero. En ese sentido no solo se está limitando de forma directa e indirecta a los bajistas, sino que se están tomando otras medidas de impulso. Entre estas destaca la actividad comercial de los principales fondos públicos del país, acudiendo de forma asidua al mercado para fomentar su actividad.
De momento esto no ha servido para dar apoyo a un mercado que, de las catorce sesiones de este 2024, tan solo ha conseguido evitar las caídas en dos de ellas. De hecho, el Hang Seng se encuentra en mínimos de cinco años. En ese sentido, los principales damnificados de esa tormenta en la bolsa de Hong Kong están siendo el sector de la construcción que se asoma a una importante crisis y los valores tecnológicos, que son especialmente sensibles a los ciclos económicos. De la mano de esto, un mundo más caótico y de menor crecimiento por los tipos de interés está afectando a su industria exportadora y mostrando unas debilidades que, de momento, no se han contenido en el parqué pese a ponerle trabas a los bajistas.