MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Las ventas de teléfonos duales fijo-móvil superarán en Europa los 12 millones de terminales en 2010, según las estimaciones del último estudio de la Fundación France Télécom, dedicado al análisis de las consecuencias de la llegada al mercado de este tipo de dispositivos.
Las previsiones de la fundación de la firma gala apuntan a que las aplicaciones convergentes fijo-móvil alcanzarán el 10% de hogares en Europa occidental en el año 2010, y hasta el 29% entre aquellos que cuentan con banda ancha.
Asimismo, el estudio de la Fundación apunta que el proceso de convergencia hacia los terminales 'únicos' puede ser "un buen motor de arrastre" de la banda ancha y, en especial, de las tecnologías de acceso inalámbricas, en concreto del 'WiFi', dado que esta tecnología es la que ofrece mejor rendimiento entre las de sus características en cuanto a capacidad y radio de cobertura.
La Fundación France Télécom recuerda que ya están apareciendo en el mercado los primeros terminales duales WiFi/GSM de Nokia, Motorola, Samsung y otras marcas y adelanta que en los próximos meses está previsto que el número de dispositivos fijo-móvil de los diversos fabricantes se incremente "considerablemente".
VENTAJAS NO SÓLO PARA USUARIOS.
El estudio resalta que los usuarios disfrutarán de diversas ventajas con la implantación de estos terminales, con una reducción de los precios de sus comunicaciones, un mayor ancho de banda de acceso a los servicios desde su teléfono cuando está en el domicilio (al utilizar la conexión de fijo en lugar de la móvil) ó mayor comodidad, al tener todos los servicios centralizados en un único dispositivo.
No obstante, destacó que los operadores también disfrutarán de varias ventajas estratégicas gracias a los terminales duales, ya que podrán ofrecer paquetes conjuntos de ADSL y móvil (de gran interés para operadores convergentes), fomentar el uso de los servicios de datos (de modo que el usuario se acostumbre por fin a esos servicios) y mejorar la cobertura en interiores, ya que el terminal se conectará a una nueva celda dentro de los hogares y oficinas.
En ese sentido, explica que los primeros pasos de las tecnologías de convergencia entre redes fijas y móviles son "el inicio de un sinfín de posibilidades futuras" para los usuarios, los operadores y los proveedores de servicios (sistemas integrados de gestion de las comunicaciones; detección y envío de alarmas por inundaciones, fugas de gas o intrusos; control de sistemas de calefacción, etc).
Por último, el estudio indica que el sector se enfrenta a un novedoso escenario en el que la regulación por parte de las administraciones públicas también jugará "un papel determinante" para el futuro desarrollo, ya que utiliza unas bandas en la actualidad no licenciadas para ofrecer servicios móviles, tanto la banda WiFi como la de Bluetooth. "La posición de las administraciones competentes de los distintos países frente a este tipo de arquitectura será una de las claves del éxito, ya que, esta tecnología podrá tener atractivo desde el punto de vista de los operadores o, por el contrario, se convertirá en una simple anécdota tecnológica", concluye.