Bolsa, mercados y cotizaciones

Grandes analistas de Wall Street ven el camino despejado para que el S&P 500 continúe su rally

  • Goldman Sachs o RBC han elevado las expectativas de beneficio por acción
Foto: iStock.

Grandes analistas de Wall Street están mejorando sus perspectivas sobre el S&P 500 y anticipan que el índice batirá su máximo histórico, pese a habérsele resistido esta marca en las últimas semanas, a cierre de 2023, y al inicio del nuevo curso. Aunque se haya roto la racha de subidas de nueve semanas, el objetivo está cerca y el 'blue chip' acabará lográndolo, ya que aún guarda recorrido, incluso tras haber subido un 24% en el año terminado.

El equipo de analistas de Goldman Sachs liderado por David Kostin anticipa que la campaña de resultados del último trimestre de 2023 va a superar las expectativas y, además, consideran que los beneficios van a seguir al alza en el ejercicio en curso. "Vemos potencial de subida para nuestra estimación de beneficios por acción gracias a un mayor crecimiento en EEUU, tipos de interés más bajos y un dólar más débil", apuntan en un comentario que difunde Bloomberg. Este análisis anticipa un crecimiento del beneficio por acción del 5% para las firmas del S&P 500 este 2024, hasta los 237 dólares.

Desde RBC ven unos beneficios por acción muy en línea con los de Goldman Sachs sobre los 234 dólares y ligeramente por encima de los 232 previamente anticipados. En este caso, el análisis de Lori Calvasina, que ya predijo con acierto el rally del año que acaba de pasar, ve un potencial para el S&P 500 del 9,6% respecto al cierre del viernes en los 4.697 puntos. Es decir, el índice llegará a los 5.150 enteros, una revisión al alza respecto a su anterior pronóstico.

También son más optimistas los analistas de UBS, que también acaban de mejorar el potencial del 'blue chip'. Desde su último cierre ven un recorrido del 6,4% anual con la referencia sobre los 5.000 enteros. La razón es que la entidad ve reforzado el planteamiento del aterrizaje suave en EEUU, además de cuatro recortes de tipos este año. Aunque la Reserva Federal (Fed) ha proyectado solo tres, la gestora ve, al menos, otro descenso más.

Al S&P 500 se le han escapado en las últimas semanas sus máximos históricos, en los 4.796,56 puntos de enero de 2022. Aunque se ha quedado muy cerca de batirlos, no lo ha conseguido, de momento. Todos estos analistas consideran que el índice superará su mejor marca en este curso. Pese a que 2024 ha comenzado en rojo y ha roto la racha de subidas de nueve semanas, la bolsa tiene potencial.

Sin embargo, también están los menos optimistas, como Mike Wilson de Morgan Stanley. Aunque no descarta que la renta variable pueda tener recorrido, considera que hay poca visibilidad en el horizonte. Todo dependerá de cuándo empiecen los recortes y de cuántos se efectúen y, hasta entonces, habrá volatilidad y cambios de rumbo en la bolsa.

Para ver un S&P 500 que suba con claridad, el crecimiento tendría que ser mayor, superar las expectativas actuales, incluso con unos costes de financiación en los niveles elevados de este ciclo. Entonces, los precios de las acciones sí ascenderían de forma significativa.

Este viernes empieza la campaña de resultados en EEUU y los grandes bancos darán el pistoletazo de salida a la rendición de cuentas del último trimestre de 2023. Los balances de las empresas reflejarán cómo la economía está digiriendo los tipos de interés elevados y la capacidad de crecimiento del sector privado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky