
El miércoles caía como un jarro de agua fría para las principales bolsas de ambos lados del Atlántico, con pérdidas que rondaban el 1,5% en las plazas europeas y en torno al 1% en Wall Street. El EuroStoxx 50 corregía un 1,43% en la jornada de ayer, y se quedaba como el índice continental que más perdía después del Cac francés, que lideró las caídas en Europa, con un 1,58%. Se trata de la mayor caída del EuroStoxx desde el mes de octubre.
Aunque la sesión del miércoles ya arrancaba bajista en Europa, el rojo se intensificó con la apertura de Wall Street, en una jornada en la que se conocerían las actas de la Reserva Federal estadounidense (Fed), y donde se esperaba saber más sobre la intensidad de los recortes en los tipos de interés que ya compra el mercado. Pese a que en la reunión del pasado diciembre el organismo monetario apuntaba a un recorte de 75 puntos básicos para 2024, hay expertos que consideran que estas bajadas serán más suaves de lo que, a priori, ha comprado el mercado.

Las correcciones de ayer se sumaban a las de la jornada del martes –primer día bursátil del año–, ya que sólo el Ibex y el Dax alemán (este último, con un leve aumento del 0,11%) conseguía terminar en positivo el día. Tras la corrección de ayer, ninguna referencia, entre las principales de Europa y EEUU, está en positivo en lo poco cursado de 2024. El Nasdaq americano es el que lidera estos descensos, cerca de un 2,5%, después de terminar el ejercicio anterior como el gran vencedor, con una subida del 54%.
Por valores, las compañías del sector lujo, como Kering o LVMH, estuvieron entre las más bajista del miércoles, con correcciones que superaban el 3% en los dos casos. Sólo ocho firmas del EuroStoxx 50 lograron terminar el día en positivo.
En el Ibex 35, Acciona Energía y Acciona ocuparon los farolillos rojos una jornada más, con pérdidas que también superaban el 3%. Inditex también estuvo entre las firmas con peor desempeño, ya que tras un histórico 2023, la textil gallega no ha empezado con buen pie este ejercicio. Por contra, las entidades bancarias estuvieron entre las pocas firmas que se salvaron en la jornada, con Sabadell, Caixa y Bankinter entre ellas. El índice nacional también sufría su mayor caída desde el pasado mes de octubre.