Bolsa, mercados y cotizaciones

CaixaBank coloca los Cocos más baratos en el sur de Europa desde la crisis de Credit Suisse

  • El banco coloca 750 millones con un cupón del 7,5% 
  • Redeia reabre el mercardo corporativo con bonos verdes

Segundo día de mercado de 2024, y segundo día en el que las empresas españolas se lanzaron a emitir deuda aprovechando esta primera ventana del año. Tras las colocación de Banco Santander del martes, este miércoles fueron CaixaBank y Redeia las que acudieron a los mercados para captar financiación.

El banco se decantó por una emisión de Cocos para estrenar este ejercicio, la sexta que realiza de este tipo. La última vez que colocó esta clase de deuda perpetua, también conocida como AT1 y que computa como capital, fue a principios de marzo del año pasado, cuando pagó un 8,25%. Esta última operación de este tipo se produjo poco antes de que se agudizase la crisis de confianza en el sector provocada por el colapso de Credit Suisse que acabó perjudicando a los tenedores de Cocos.

Una vez pasada esa crisis, CaixaBank ha regresado para colocar 750 millones de euros con una deuda perpetua que podrá amortizarse en una ventana fijada para julio de 2030. Los inversores recibirán un cupón del 7,5%, que, según apuntan fuentes financieras, se trataría del cupón más bajo para un AT1 del sur de Europa desde el colapso de Credit Suisse. Más de 100 inversores participaron en la operación, con una demanda que alcanzó los 1.550 millones.

De forma simultánea a esta nueva emisión, CaixaBank ha lanzado al mercado una oferta pública de compra sobre un bono AT1 con un valor nominal de 1.000 millones de euros, por un importe máximo del nuevo bono emitido, con opción de cancelación anticipada en junio de 2024. La oferta es completamente voluntaria, según aclara la entidad, y estará abierta a los bonistas que deseen vender sus bonos a un precio de 100.50% hasta el próximo miércoles, 10 de enero, para aquellos tenedores que quieran acogerse a ella.

Redeia abre el mercado corporativo

Las entidades financieras han sido las encargadas de abrir el merado de deuda este año en Europa. Pero el resto de empresas no han tardado en ponerse manos a la obra. En España, fue este miércoles Redeia (antes Red Eléctrica) la que inauguraba el mercado de emisiones de deuda corporativa -no financiera-, con una colocación de bonos verdes. La empresa ha estrenado así, por tanto, al mismo tiempo, la financiación sostenible que cada vez supone un peso más importante para las compañías.

Redeia ha colocado bonos verdes a 10 años por valor de 500 millones de euros. Las peticiones de los inversores alcanzaron los 2.200 millones, y el cupón quedó fijado finalmente en el 3%, al cerrarse el coste a un diferencial de 58 puntos básicos sobre el tipo de referencia (midswap).

No es la primera vez que la compañía opta por colocar deuda verde para obtener financiación. De hecho, también recurrió a ella ya el año pasado. En enero de 2023 lanzó bonos híbridos verdes por 500 millones de euros y con un cupón del 4,625%. Fue hace cuatro años cuando Redeia realizó su emisión inaugural de bonos verdes por un importe de 700 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky