
Este martes el Consejo de Ministros comunicaba la autorización para que la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) entrase en el capital de Telefónica con una participación de hasta el 10% que en precios de mercado equivale aproximadamente a unos 2.000 millones de euros. La reacción en bolsa de este miércoles ha ido de más a menos, pues no se han podido mantener las subidas iniciales del 7%.
Más allá de lo que supone este movimiento a nivel estratégico y accionarial, de cara al inversor no está teniendo, al menos por ahora, un reflejo en las valoraciones de la acción. Bestinver, Alantra, GVC y CaixaBank han ratificado sus recomendaciones y precios objetivos previos mientras que solo Mirabaud ha mejorado su potencial alcista.
"Este movimiento refleja los esfuerzos para contrarrestar la influencia de su accionista mayoritario, STC, en el Consejo de Administración", explican desde Bank of America, que recuerdan que "la presencia de los Estados en este tipo de compañías es habitual en los países europeos".
"Aunque los mercados reaccionen positivamente en un primer momento, a largo plazo no es todo positivo desde el punto de vista de la gobernanza", señalan desde Bestinver. "Es muy probable que esto se convierta en algo que preocupe a los inversores, especialmente a los extranjeros", agregan.
Un 8% en el año
Hay que recordar que las acciones de Telefónica solo se anotan un 8% en el año tras la última corrección que le hizo perder los 4 euros que alcanzó a comienzos de mes.
Los analistas, de media, fijan su precio objetivo en los 4,3 euros por acción, lo que le deja algo menos de un 17% de potencial desde los niveles actuales. De igual forma, la recomendación mayoritaria es mantener sus títulos en cartera.