
BlackRock, una de las mayores firmas de inversión del mundo y de las que más cuota de mercado tiene en el mercado español, considera que existe demasiada complacencia con la bajada de tipos de interés, que los inersores más optimistas prevén que se producirán en el primer trimestre en Estados Unidos. Muchas firmas descuentan que la Reserva Federal va a realizar cuatro bajadas de tipos, ampliadas hasta seis en el caso del Banco Central Europeo.
"Nosotros lo vemos exagerado", aseguró Javier García Díaz, responsable de ventas de BlackRock en España durante la presentación de perspectivas de la gestora. "Y tampoco creemos que comiencen a hacerlo en el primer semestre. Irán por detrás de la Fed, que empezará a bajar tipos en la segunda parte del año", subrayó
La firma de Larry Fink considera que el mercado está siendo demasiado optimista con la bajada de tipos de interés y está minusvalorando que no nos encontramos en un mero cambio de ciclo económico sino en uno mucho más amplio, que la gestora denomina cambio de régimen, caracterizado por un menor crecimiento y una inflación más alta de lo que muchos analistas estiman.
Esta prevención con la actuación de los bancos centrales les lleva a tener un posicionamiento táctico de cautela en renta variable, donde solo sobreponderan la renta variable japonesa. En cambio, infraponderan Estados Unidos y Europa. "Tras un buen 2023, queda poco margen para el próximo año. El S&P 500 ha subido este año pero muy concentrado en pocas compañías, espoleado por la bajada de tipos. Y la foto macro europea no es buena y ha perdido el fuelle de factores temporales positivos, como era China", destacó Díaz, quien también advirtió sobre los riesgos geopolíticos en los mercados emergentes.
Donde sí ven más oportunidades es en renta fija, donde se muestran sobreponderados en bonos norteamericanos a corto plazo, bonos ligados a la inflación y deuda emergente en divisas fuertes, e infraponderados en crédito con grado de calificación. Y se muestran neutrales en renta fija de alta rentabiliadd o high yield
"El nuevo régimen va a requerir más tacticismo en las carteras pero hay oportunidades de inversion interesantes", aseguró García Díaz, quien comentó una análisis de carteras de 900 inversores institucionales europeos donde la liquidez acapara el 9%, cuando hace tres años era tan solo el 3%.
La gestora ha identificado cinco megatendencias (revolución digital e inteligencia artificial, transición energética, futuro de las finanzas, desglobalización y envejecimiento de la población) que pueden ayudar a ofrecer rentabilidad a largo plazo a las carteras.