Sao Paulo, 2 ene (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Sao Paulo entró hoy con buen pie en el 2007 y en la primera sesión del año su índice Ibovespa se anotó una nueva marca histórica, al cerrar situado en 45.382 puntos.
El principal indicador del mercado paulista operó empujado por optimistas noticias sobre el desempeño del comercio brasileño, que acabaron siendo determinantes ante la ausencia de Wall Street, la principal referencia de esta plaza y cerrada hoy debido al luto en Estados Unidos por la muerte del ex presidente Gerald Ford.
En el ánimo de los inversores paulistas pesó el superávit récord de 46.007 millones de dólares con que la balanza comercial de Brasil cerró el año 2006, pese al temor de que la depreciación del dólar afectase la competitividad de la industria nacional en el exterior.
Según el balance divulgado por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, las exportaciones brasileñas llegaron en el 2006 a 137.471 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron por 91.394 millones de dólares, en ambos casos con nuevos récords.
El resultado comercial del año pasado tuvo un reflejo directo en el comportamiento de las acciones de empresas vinculadas al área exportadora, como la azucarera Cosan, cuyos títulos ordinarios lideraron hoy la lista de subidas, con un sólido 5,48 por ciento.
En orden de ganancias, les siguieron los papeles preferenciales de la empresa de televisión Net (4,86 por ciento) y los del mismo tipo de la siderúrgica Gerdau (4,55 por ciento).
Entre las diez acciones más negociadas durante la jornada, las únicas que cerraron con pérdidas fueron las preferenciales de la telefónica Telemar, que bajaron un 0,09 por ciento.
El movimiento financiero de la sesión fue de 1.864 millones de reales (875 millones de dólares), en 50.201 operaciones en las que cambiaron de manos 18.413.653.185 papeles.
En el mercado cambiario, la cotización del dólar bajó el 0,19 por ciento y cerró a 2,132 reales para la venta, también influida por el récord de exportaciones, que revela una fuerte entrada de divisas que, según algunos analistas, deberá mantenerse durante las próximas semanas. EFECOM
ed/rjc