Bolsa, mercados y cotizaciones

La gran apuesta contra la inflación que esconde el contrato más caro de la historia del deporte

  • La estrella del béisbol Shohei Ohtani cobrará 700 millones por 10 temporadas
  • El japonés cobrará el grueso de la cifra en la década siguiente al fin del contrato
  • El pago se difiere de esta forma para aliviar la tesorería de su nuevo equipo
Shohei Ohtani, durante un partido con los Angels. Foto: Bloomberg

El flamante fichaje de la superestrella del béisbol estadounidense, el japonés Shohei Ohtani, de 29 años, por los Dodgers de Los Ángeles incluye el contrato más caro de la historia del deporte a razón de 700 millones de dólares por un total de diez temporadas (cerca de 650 millones de euros). La cifra supera incluso los 555 millones de euros (673 millones de dólares) del contrato por cuatro temporadas que el FC Barcelona firmó con futbolista Lionel Messi en 2021. Sin embargo, más allá del impactante titular, el pago a Ohtani se ha pactado de una peculiar manera que supone toda una apuesta financiera.

Según informan diversos medios estadounidenses, Ohtani, que llega a los Dodgers como agente libre y ha sido comparado con la leyenda nacional para los estadounidenses de este deporte, el mítico bateador de los Yankees de Nueva York en los años 20 y 30, Babe Ruth, no percibirá 70 millones de dólares al año durante 10 temporadas, sino que cobrará dos millones por año durante la vigencia de su contrato hasta 2034 y cobrará los 680 restantes -a raíz de 68 millones anuales- durante la década siguiente.

Sobre el papel, el motivo de diferir de esta manera su salario reside en ahorrar pagos de impuestos a los Dodgers. Tal y como explican los periodistas deportivos de la CBS, la Major League Baseball (MLB), la organización de béisbol profesional que opera en EEUU y Canadá, tiene un impuesto llamado tasa de equilibrio competitivo (CBT por sus siglas en inglés), que impone una penalización a las nóminas de jugadores que exceden de ciertos umbrales. Este "impuesto al lujo", en palabras de algunos especialistas deportivos, recoge el incentivo de fomentar una competición más igualada.

A la hora de calcular el CBT a pagar por una superestrella, el salario exacto en una temporada determinada no es lo relevante, sino el valor medio anual. Por ejemplo, con un jugador con un contrato de dos años y 20 millones de dólares al que se le pagan cinco millones en el primer año y 15 millones en el segundo es, el cálculo para determinar el CBT a pagar con el equipo se haría con la cifra de 10 millones de dólares en ambos años.

En el caso de Ohtani, la base para calcular el gravamen no son 70 millones de dólares -700 millones de dólares a lo largo de los 10 años del contrato-, sino unos 46 millones de dólares debido a esos enormes aplazamientos repartidos a lo largo de cuantiosos años. Todo un alivio para la tesorería de los Dodgers sin contar que Ohtani podría aportar 20 millones de dólares más al año de valor fuera del campo gracias al aumento de las ventas de productos, entradas y patrocinios en los próximos cuatro o cinco años, según las estimaciones.

Más allá del celebrado gesto de Ohtani por parte de la afición de los Dodgers, su peculiar contrato supone una singular apuesta sobre el tiempo y el valor del dinero. A tenor de los términos contractuales firmados, el jugador recibirá la mayor parte del dinero cuando presumiblemente sus días como jugador hayan terminado. Ohtani está implícitamente haciendo una gran apuesta sobre la trayectoria futura de la inflación apostando a que será baja.

Si tiene la intención de vivir principalmente en su Japón natal una vez que termine su carrera en el béisbol, también está apostando por la evolución del tipo de cambio real entre el dólar y el yen. En otras palabras, ¿qué comprarán los dólares estadounidenses que recibirá cada año entre 2034 y 2043 una vez convertidos a yenes japoneses y utilizados para comprar bienes y servicios en Japón?

En cifras, los precios actuales de los bonos implican que la inflación estadounidense será del 2,19% anual durante la próxima década (según la tasa de inflación implícita a 10 años -10-Year Breakeven Inflation Rate- registrada el lunes en los mercados, tal y como recoge la Fed de San Luis). Si eso resulta correcto, el pago de 68 millones de dólares de Ohtani en 2034 ofrecerá un poder adquisitivo valorado en alrededor de 54,8 millones de dólares en dólares actuales, calculan los expertos de Axios. Si la inflación llegara a apenas el 1% durante ese lapso, valdría 61,5 millones de dólares. Pero si la inflación sorprende a un nivel alto, del 5% anual, valdría solo 41,7 millones de dólares.

En Japón, solo en los últimos meses el Banco de Japón (BoJ) ha visto suficiente evidencia de que la inflación está comenzando a aumentar como para considerar devolver los tipos de interés a zona positiva después de ocho años. Un punto a destacar es que las presiones sobre los precios en Japón han sido obstinadamente bajas durante toda la vida de Ohtani. Esa experiencia podría haber moldeado su disposición a apostar por el valor futuro del dólar.

Si decide regresar a Japón, el valor final del contrato de Ohtani dependerá de si el lento crecimiento del país durante las últimas tres décadas se repite en los próximos 20 años o si resulta ser una excepción histórica. Se desconoce el interés del deportista por la política monetaria, pero quizá le resultara útil prestar atención a los diferentes anuncios que hagan tanto la Reserva Federal de EEUU como el BoJ. De ello dependerá lo rico que se haga dentro de una década.

Como uno de los mejores jugadores en llegar al mercado de agentes libres de la MLB, Ohtani ha sido cortejado por varios equipos, incluidos los Dodgers y los Cubs de Chicago. Desde que llegó a EEUU en 2018, el japonés ha sido uno de los rostros del béisbol en todo el mundo. Captó la atención de los aficionados locales inmediatamente después de su debut con Los Ángeles Angels gracias a su capacidad única para ser tanto lanzador titular como bateador de potencia.

El fichaje de Ohtani y la expectación creada por su astronómico contrato contribuirá a publicitar los productos y servicios de las empresas japonesas que lo esponsorizan, como Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), Japan Airlines, la firma de productos de cuidado para la piel Kose y la célebre marca de relojes Seiko.

La mayoría de las acciones de estos patrocinadores registraron ganancias el lunes, cuando trascenció el fichaje, con Kose subiendo un 2,4% y Seiko avanzando un 1,8%, superando la subida del 1,5% del índice Topix. MUFG subió un 1,9%, mientras que Japan Airlines terminó la sesión con pocos cambios tras subir la semana pasada gracias a las previsiones alcistas del sector. La noticia llega en un momento en que las acciones japonesas retroceden desde los máximos de tres décadas alcanzados a principios de año ante los indicios de que el país está saliendo precisamente de la deflación, mientras las empresas se centran más en aumentar el valor para el accionista.

En términos más generales, el éxito sin precedentes de Ohtani ha provocado un aumento del turismo para ver al jugador y de las ventas de artículos con su imagen, entre otros beneficios, según Katsuhiro Miyamoto, profesor de la Universidad de Kansai, en el oeste de Japón. El fichaje de Ohtani por los Dodgers tendrá un impacto económico de 64.300 millones de yenes (437 millones de dólares) el año que viene, más de los 50.000 millones de yenes que habría si se hubiera quedado en Los Ángeles Angels, escribe Miyamoto en un informe recogido por Bloomberg.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky