Madrid, 2 ene (EFECOM).- La gestora de fondos Ahorro Corporación (AC) ha señalado en el informe de cierre del ejercicio pasado que este negocio ha alcanzado un nuevo máximo histórico patrimonial, 261.900 millones de euros gestionados, aunque su crecimiento, el 4,6 por ciento, ha estado alejado de las expectativas.
Si el sector esperaba un crecimiento patrimonial del 12 por ciento para 2006, el aumento bruto ha ascendido sólo a 11.600 millones de euros.
El freno al incremento de activos en el sector se ha debido, según Ahorro Corporación, a que "los ahorradores han dado la espalda" a los fondos, lo que contrasta con la revalorización que han obtenido los valores donde invierten su patrimonio.
A ello han contribuido la nueva "guerra del pasivo" iniciada por la banca, por la que se han lanzado a comercializar depósitos para poder financiar el crédito hipotecario; la distribución de fondos de riesgo por parte de gestoras internacionales y la reforma del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
Así, sin contar con el efecto de las cotizaciones, los fondos han perdido el año pasado 3.200 millones de euros, "cifra modesta pero que da un claro aviso del futuro inminente", por la salida de ahorro de los fondos más conservadores -8.100 millones en renta fija y 2.000 millones en asegurados-.
Otros aspectos que destaca la gestora del pasado ejercicio "ha sido la escasa respuesta de los inversores ante el cuarto año consecutivo de alza bursátil española", ya que los fondos de renta variable "han crecido en términos netos, pero de forma testimonial, 7.000 millones de euros y de la mano de fondos de renta fija mixta.
En cuanto a la evolución de la rentabilidad de los fondos, los de renta variable ganaron el 19 por ciento, mientras que los mixtos de bolsa se revalorizaron el 9,1 por ciento; los inmobiliarios, el 6,3 por ciento; los mixtos de renta fija, el 4 por ciento y los garantizados, el 3,5 por ciento.
Obtuvieron ganancias menores a la inflación -el IPC armonizado de diciembre se situó en el 2,7 por ciento interanual- los fondos monetarios y de renta fija, con el 2,4 por ciento cada uno.
En cuanto a la clasificación de los gestoras por volumen administrado, BSCH ocupaba el primer lugar con 64.300 millones (24,6 por ciento de cuota de mercado), seguido de BBVA, con 45.600 millones (17,4 por ciento de cuota); La Caixa, con 14.000 millones (5,3 por ciento del mercado) y de Ahorro Corporación, con 13.100 millones (el 5 por ciento del pastel). EFECOM
jg/jj
Relacionados
- El patrimonio de los fondos crece la mitad en España que en Europa
- Patrimonio fondos crece 5,2% en el año, hasta 263.348 millones
- Patrimonio fondos pensiones crece un 11,3 hasta 76.338 millones
- Patrimonio fondos crece 3,7% en el año, hasta 254.886 millones
- Economía/Finanzas.- El patrimonio de los fondos de inversión crece un 2,6% hasta julio, con 252.120 millones