
La semana empieza con el viento a favor para ArcelorMittal, que el lunes cerró como la segunda compañía más alcista del índice nacional -sólo superada por Meliá en el último momento- y el martes arranca la jornada como la más alcista del Ibex 35, con una subida de casi el 3%.
También en la jornada del lunes dos casas de análisis revisaban los títulos de la acerera –que no tenía ninguna revisión, según datos de Bloomberg, desde agosto– y daban a la firma una de cal y otra de arena. GVC Gaesco recorta el precio objetivo de ArcelorMittal a 32 euros, de los 35 anteriores. Oddo, por su parte, no sólo eleva la valoración de 26 a 33 euros, sino que cambia su antigua recomendación de mantener por la de tomar posiciones en la compañía. Además, ambas valoraciones están por encima de los 30,36 euros de precio objetivo medio que le otorga el consenso que recoge Bloomberg. Por recomendación, los carteles de compra que levantan las firmas de análisis sobre la acerera se elevan con respecto al mes anterior, con un 69% recomendando adquirir sus títulos y ningún consejo de venta.
Desde los mínimos que alcanzaba en el mes de noviembre, Arcelor logra rebotar más de un 21% en bolsa y, aunque borra parte de las pérdidas cosechadas en el ejercicio en las últimas semanas, aún no logra un saldo positivo en el año, aunque por poco, con pérdidas anuales de medio punto. Y es que, los recursos básicos no lo están teniendo fácil este año en el parqué y es el sectorial del Stoxx 600, la principal referencia europea, que más pierde en el curso, con un -10,6%.
"Los márgenes de los productores de acero de la Unión Europea están en números rojos, pero el cuarto trimestre podría ser el punto más bajo, ya que las comprobaciones del canal y el repunte de los precios de los metales sugieren que se están produciendo recortes de la producción. Sin un catalizador evidente a corto plazo que reactive la demanda, parece que la caída de los precios de las materias primas y un BCE más pesimista podrían estimular la rentabilidad de mitad de ciclo a finales de 2024 si se limita el crecimiento de las importaciones", explican desde Bloomberg Intelligence.
Con todo, el consenso que recoge FactSet espera un ebitda para Arcelor de 7.035 millones para este año y algo inferior para el que viene, de 6.781 millones.
Relacionados
- Dos plantas vascas de Arcelor Mittal, de las más afectadas por el Erte
- Colonial, Cellnex, Acerinox y Arcelor marcan mínimos del año en bolsa
- Arcelor Mittal acuerda un nuevo ERTE: afectará a 7.000 empleados y garantiza el 90% del salario bruto
- El Ibex facturará un 4,8% menos por el efecto de Repsol y Arcelor en 2023