
Pese a que las subidas de tipos en Europa parecen haber llegado a su fin, el buen momento de la banca no tiene por qué haber acabado y puede seguir aprovechando este viento de cola durante los próximos meses. De hecho, mantenerse en un entorno de tipos altos, aunque no suban más, le seguirá permitiendo incrementar su rentabilidad a medida que su cartera de crédito debe seguir ajustándose al alza.
Ya en bolsa está habiendo este reflejo y, pese a la perspectiva de que no haya más subidas, los bancos han seguido revalorizándose en el parqué. Desde que comenzó el curso, el índice Ibex Banks, compuesto por las seis entidades cotizadas españolas, se anota ya más de un 33% y alcanza niveles de mediados de 2018 (momento en el que los tipos estaban a 0 pero todavía se vislumbraba un tapering que nunca llegó), borrando las pérdidas derivadas de la crisis de Credit Suisse.
Con estos rebotes, se podría pensar que el recorrido de la banca podría haberse agotado, pero nada más lejos de la realidad pues todas ellas mantienen todavía potenciales de doble dígito para los analistas. Y en los últimos días algunos de ellos han seguido revisando sus valoraciones al alza. De hecho, este martes Morgan Stanley ha revisado sus estimaciones sobre todo el sector, elevando los precios objetivos de todos los nombres que cubre (todos menos Unicaja).
En Santander ha incrementado su valoración un 6% de 4,7 a 5 euros, precio que queda por encima incluso de la media de todos los expertos, que se queda en los 4,83 euros. Pese a que esto supone un 30% de potencial, sigue recomendando mantener.
En BBVA la mejora ha sido prácticamente de la mitad al elevar su precio objetivo hasta los 10 euros desde los 9,7. Sin embargo, al igual que en Santander, Morgan Stanley se coloca como una de las casas de análisis más optimistas pues el consenso solo le da un 11% al fijar su valoración en los 9,46 euros, aunque tampoco es suficiente para darle un cartel de compra.
JP Morgan ha ido incluso un paso más allá, fijando su precio justo en 10,4 euros, un 12% por encima de la estimación anterior y un 22% de su cotización actual, el doble que el consenso. Asimismo, ha revisado su recomendación de mantener a comprar. "Los beneficios están apoyados por su exposición a mercados de gran crecimiento como México, sus recompras de acciones y su apalancamiento operativo", explican desde el banco norteamericano.
Morgan Stanley también ha mejorado las valoraciones en CaixaBank (de 5,3 a 5,5 euros), en Sabadell 10 céntimos hasta los 1,5 euros y en Bankinter hasta los 8 euros por acción, ligeramente por debajo del consenso, que se coloca en los 8,17 euros y le dejan un 26% de potencial a una compañía que en los últimos meses se ha quedado algo rezagada frente al resto.