ALMERIA, 2 (EUROPA PRESS)
Las explotaciones paralizadas en Almería sospechosas de utilizar el pesticida no autorizado 'isofenus-metilo', hallado en partidas de pimiento procedentes de Almería por parte del Gobierno alemán, ascienden a 37 después de las inspecciones realizadas el pasado sábado y frente a las 18 fincas paralizadas el pasado viernes.
Así lo anunció hoy el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Almería, Juan Deus, quien adelantó que los resultados de los análisis de las cosechas realizados en estas explotaciones agrarias se conocerán mañana.
Según Deus, "el problema está atajado ya, que a través de la trazabilidad se ha llegado a las fincas, cuyas producciones están inmovilizadas hasta que se tengan los análisis para un procedimiento posterior, ya que puede que tengan residuos o que no los tengan".
El responsable de Agricultura en Almería resaltó que "lo importante es que las fincas están identificadas y que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) autoriza la salida de pimiento de Almería si va avalada por un certificado expedido por un laboratorio homologado, con que el consumidor tiene garantías de que los pimientos que salen de Almería lo hacen con las condiciones sanitarias adecuadas".
Deus recordó que "es Salud quien gestiona la situación, Agricultura desarrolla un trabajo de campo" y recordó que desde esta última Consejería "se hacen alrededor de 5.500 diagnósticos al año en la horticultura de Almería, dentro del Plan de Sanidad Vegetal de la Junta, que es más ambicioso que el nacional.
Que de 16.000 explotaciones agrarias --señaló-- se hayan escapado unas pocas no significa nada". Además, estimó que, en volumen, estas explotaciones pueden suponer unas 20.000 toneladas de pimiento.
En cuanto a la zona afectada, el delegado incidió en que es el Poniente almeriense donde se cultiva el pimiento, frente al Levante, centrado en el pimiento y destacó que "el Poniente es algo más que El Ejido y hay municipios de todos los colores políticos".
Por último, afirmó que el primer laboratorio que ha reconocido esta sustancia en el pimiento fue en Alemania y tildó de "grave" la posibilidad de que el Centro Universitario Analítico Municipal (CUAM), de El Ejido, estuviera al corriente de la presencia del pesticida en el pimiento, ya que, según él, "debería estar igual de preocupado por el futuro del pimiento almeriense que la Junta de Andalucía".