
Las firmas de recursos básicos del Viejo Continente no las tenían todas consigo para que este fuese un buen tercer trimestre. Los últimos incrementos de los precios de la energía -con el barril de Brent (petróleo) superando a primera hora de la sesión los 90 dólares por barril y el gas de referencia en Europa los 50MW/h- han estado dañando a sus cotizaciones, sumado a una inflación persistente. El sector europeo que las agrupa acumulaba en menos de una semana una caída cercana al 9% que le acercó a mínimos del año, pero este martes rebota un más de un 2%, siendo, por el momento, la industria más alcista del continente.
¿El motivo de esta subida? Hasta tres compañías del sector han presentado resultados que batían todas las previsiones estimadas por los expertos: Norsk Hydro, UPM-Kymmene y Stora Enso. Todas ellas avanzan más de un 5,5% en los primeros compases de la jornada y llevan a la industria a un verde generalizado. Solo SKF registra por el momento pérdidas este martes.
Para la noruega Norsk Hydro, proveedora de productos de aluminio y soluciones energéticas, experimenta, con las ganancias de este martes, una de sus mayores subidas bursátiles del último año. En su caso, tras presentar los resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio, los analistas destacan la ambición positiva de Hydro Rein, el brazo renovable de la compañía, se autofinancie. El resto de ratios se mantuvieron en línea con lo estimado, incluso con los precios del aluminio descendiendo.
En su caso la compañía finlandesa, UPM-Kymmene, equivalente a Ence, ya que fabrica pulpa de celulosa, papel y madera, también informó de sus resultados este martes en los que superaba por ebit las estimaciones del mercado. Su CEO, Jussi Pesonen, esgrimía en la presentación que "La incertidumbre geopolítica, la baja actividad económica y la inflación persistente han impactado la demanda subyacente de productos de consumo. Estamos bien posicionados para hacer frente a la recuperación de la demanda del mercado y aprovechar los impulsores positivos a largo plazo con nuestros proyectos de crecimiento".
Solo Stora Enso, la otra finlandesa dedicada a la fabricación de celulosa y papel, no cumplía con las estimaciones del mercado con su ebit de 21 millones, frente a los casi 31 millones estimados. Pese a ello, los inversores han comprado sus cuentas con optimismo y la compañía se establece como la más alcista del martes en el sector, con una revalorización del 6%.
Pese al buen carácter que están difundiendo por el momento estas cuentas conocidas, lo cierto es que en bolsa el sector sigue sufriendo su particular castigo. La industria europea acumula pérdidas sobre el 17% que la convierten en la más bajista del Viejo Continente en el ejercicio. Entre las firmas que reúne, solo Svenska, otra firma de celulosa, y SKF se salvan de los números rojos. Los retrocesos en 2023 son a doble dígito para 11 de las compañías de recursos básicos y superan el 30% en el caso de Billerud y Anglo American.
En territorio nacional, estos buenos resultados no han logrado impulsar el comportamiento de las acereras españolas. ArcelorMittal y Acerinox marcaban este lunes mínimos anuales y continuaban profundizándolos este martes, con nuevas caídas que no alcanzan el 1%.
No obstante, el consenso de expertos que recoge FactSet ve un potencial para esta industria del 19% con el que borraría toda la caída que acumula este año. El sector crecería hasta los 620 puntos que los analistas fijan como precio objetivo medio, con el que su cotización regresaría a niveles del pasado marzo, pero si superar los actuales máximos del 2023, en los 688 puntos. Los analistas recomiendan mantener las posiciones, por el momento.