Bolsa, mercados y cotizaciones

Una veintena de fondos tecnológicos supera los 1.000 millones de patrimonio

  • Los productos de esta categoría se acercan a un volumen de 100.000 millones
Foto: Dreamstime.
Madridicon-related

Una veintena de fondos tecnológicos, entre el casi centenar que se pueden adquirir en España con clase en euros, ya superan los 1.000 millones de euros de patrimonio, lo que eleva el volumen de activos de esta categoría por encima de los 97.000 millones, un hito que no todos los vehículos de inversión colectiva temáticos han conseguido.

Por ejemplo, en los relacionados con el sector salud, según la clasificación de Morningstar, otra de las temáticas favoritas de los inversores en los últimos años, solamente una docena de 54 productos de este tipo supera la barrera de los mil millones, mientras que entre los que tienen como hilo conductor el agua, un tercio de los quince vehículos de este tipo cuentan con un patrimonio superior a esta cifra.

Entre los fondos tecnológicos que son milmillonarios en activos bajo gestión, seis superan los 5.000 millones, encabezados por Fidelity Global Technology E-Acc-Eur, que es el mayor vehículo de esta categoría, con más de 16.000 millones de euros de patrimonio, seguido de BGF World Technology E2, de BlackRock, que gestiona 8.700 millones, y Franklin Technology N Acc Eur, que maneja 8.403 millones. Pictet - Robotics R Eur y Allianz Global Artficial Inteligence CT Eur y JPM US Technology D (Acc) Eur ya se encuentran por debajo de los 7.000 millones de volumen.

A principios de año, los valores tecnológicos parecían haber perdido brillo tras la fuerte corrección que sufrieron a finales del año pasado, cuando los inversores parecían haber optado por dejar de lado las compañías de crecimiento e ir rotando hacia las firmas más cíclicas, al calor de la subida de tipos de interés de los bancos centrales.

Pero el auge de la inteligencia artificial se convirtió en un nuevo catalizador para estas empresas, lo que ha llevado al Nasdaq a revalorizarse casi un 27% en el año. Y justamente el sector tecnológico ha vuelto a empujar al mercado, ya que un 77% de la revalorización del S&P 500 tiene su explicación en la subida protagonizada por Amazon, Apple, Microsoft, Meta, Tesla, Nvidia y Google.

Precisamente para tratar de ajustar el peso de estos gigantes tecnológicos en el índice, la firma propietaria del Nasdaq 100 realizó a finales de julio "un reequilibrio especial", el tercero en su historia tras los de 1998 y 2011, para abordar una "sobreconcentración", lo que se tradujo en una reasignación de los fondos pasivos que siguen a este tipo de compañías.

Empresas que acaparan también las principales posiciones de los fondos activos en el Fidelity Global Technology E-Acc-Eur, que cuenta con una cartera diversificada de más de 150 valores, aparecen Microsoft, Apple, Taiwan Semiconductor Manufacturing, Amazon, Alphabet, Telefonaktiebolaget, Qualcomm, Rolls-Royce Holdings, SAP y Applied Materials entre las principales posiciones. Y en el BGF World Technology E2 se encuentran Microsoft , Apple, Nvidia, Cadence Design Systems, Tesla, ASML Holding, Broadcom, Mastercard, Meta y Alphabet

Thomas Dhainaut, responsable de renta variable global de La Française AM, explica que los resultados del segundo trimestre de Nvidia y sus previsiones mostraron la aceleración de la demanda de chips utilizados en la inteligencia artificial, que ha sido, sin duda, la razón de la subida de los múltiplos de beneficios en los últimos meses y se perfila como "el motor de crecimiento del sector tecnológico en los próximos años. Su impacto en el crecimiento y la rentabilidad, con la excepción de Nvidia, seguirá siendo limitado en 2023, pero será una fuente de crecimiento para muchos actores a partir de entonces", subraya el experto.

Diez años

Casi un tercio de los fondos tecnológicos cuentan ya con una historia de al menos diez años, por lo que pueden mostrar su comportamiento a largo plazo, aunque está distorsionado por el crecimiento de los valores tecnológicos de la última década, cuando los tipos de interés bajo mínimos atraían la atención sobre este tipo de compañías. De esta manera, la rentabilidad media que proporcionan estos fondos en este período es del 13,65% anualizado, con vehículos como Threadneedle (Lux) Global Tech o Fidelity Global Technology E-Acc-Eur ofreciendo un 19,81% y un 18,90%, respectivamente.

Hasta tal punto se han posicionado los valores tecnológicos en las carteras de los inversores que hasta los gestores de estilo valor han dejado de considerarlos como un tabú. Tomás Pintó, responsable de la cartera internacional de Bestinver, en una entrevista con elEconomista.es aseguraba que "el caso de value más flagrante el año pasado fue Meta. Cuando ocurre algún evento temporal, el mercado no lo ve por cómo entiende los modelos de negocio y los riesgos que conlleva. Pero nuestro equipo de análisis nos dijo que era la oportunidad del siglo para comprar".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky