Este martes se ha hecho oficial el documento de Alibaba para sacar a la bolsa de Hong Kong su filial de logística llamada Cainiao. De confirmarse este spin off, sería finalmente el primero de varios de los que el mercado espera en los próximos meses procedentes de la compañía china.
Aunque todavía no se conocen los detalles de esta operación, los expertos valoran la filial en torno a los 1.000 millones de dólares aunque no se listará más de un 50%, ya que la mitad del capital seguirá en manos del gigante chino, tal y como se explica en el documento publicado.
No es la única filial de Alibaba en la rampa de salida a bolsa ya que también su filial financiera Ant o su tienda de alimentación Freshippo se estarían preparando para cotizar por su cuenta en un futuro próximo, entre otras.
Cainiao, que significa "aprendiz" en mandarín, nació en 2013 como la empresa encargada de transportar los pedidos que se realizaban en su tienda online y, desde ahí, comenzó a tener otros clientes de mensajería además de su propia matriz y saliendo fuera del territorio chino hacia otros países del sudeste asiático, donde promete entregar los pedidos antes de 72 horas. No obstante todavía el 30% de los ingresos de la compañía están ligados a su contrato con Alibaba. Esta salida a bolsa tiene por objetivo una mayor internacionalización de la marca y salir del continente asiático en el futuro, según explican, para competir con los grandes de la mensajería como DHL, FedEx o UPC.
En el último trimestre sus ingresos alcanzaron los 3.200 millones de dólares y su beneficio neto 53,5 millones, que compara con una pérdidas de 338 millones del mismo periodo del año anterior. En cuanto al ebitda, se acercó a los 250 millones de dólares.
En bolsa, Alibaba se anotó el viernes con los primeros rumores casi un 5%, que se ha diluido al inicio de esta semana con dos caídas de más de un punto porcentual cada una. En lo que va de año, sus acciones ceden un 2% hasta los 86 dólares, muy lejos de los más de 300 donde marcó su máximo histórico.