Bolsa, mercados y cotizaciones

Vidrala se deja un 11% desde máximos en su mejor trimestre histórico pese al último rebote

  • Tiene un potencial de casi el 20%
Madridicon-related

El pasado día 5 de abril Vidrala alcanzó su máximo histórico en bolsa por encima de los 102 euros. Estaba pasando por un momento dulce en un contexto en el que ha recuperado los márgenes previos a la crisis de inflación que ha golpeado sus costes en los últimos meses. La compañía ha llevado a cabo una política de incremento de precios que, unido al aumento de los volúmenes de ventas, sostuvo la rentabilidad de su negocio en los peores momentos.

A partir del último tercio del año pasado los precios del gas, su principal coste, al ser una compañía gasintensiva, comenzaron a descender y, en consecuencia, a mejorar los márgenes de Vidrala, que automáticamente vio cómo su valor en bolsa se disparada hasta los mencionados máximos históricos.

Sin embargo, y pese al rebote del 3% del miércoles, en los últimos meses, ha corregido un 11%. Y eso, pese a que sus resultados han sido los mejores de su historia. "El margen del 27,5% prácticamente recupera los niveles récord de 2021 previos a la escalada de previos aunque en los próximos trimestres prevemos cierta debilidad en la demanda y moderación de precios", explican desde Renta 4. "La subida de los precios unida a la moderación de los costes energéticos han permitido la consecución de estos márgenes y estimamos que al cierre del año superará nuestras perspectivas", agregan.

Una prueba de que sus fundamentales no se han deteriorado en estas últimas semanas es que las valoraciones de los analistas no han dejado de incrementarse. De media, fijan el precio objetivo de la compañía a 12 meses en los 105 euros, lo que le vuelve a dejar un margen de subida de casi el 19% desde los niveles actuales. De igual forma, el 62% de los expertos aconseja tomar posiciones y solo una casa de análisis, que representa el 6% del total, sugiere deshacerlas.

La compañía ha reiterado sus guías para el resto del año, que es de crecimiento de doble dígito en ventas, con un margen ebitda de más del 25%. "Tras la corrección de la acción desde máximos, que atribuimos al temor a un desequilibrio entre la oferta y la demanda a futuro, creemos que existe valor en la compañía, aunque estaremos pendientes de la demanda y la capacidad para sostener los precios de venta", señalan en Banco Sabadell. En Berenberg creen que "al terminar el año los volúmenes se reducirán en un 4%, pero el mejor mix de precios lo compensará y de cara a 2024, aunque los precios se reduzcan ligeramente, los volúmenes volverán a incrementarse; en todo caso, cotiza con descuento frente a su media histórica".

Por otro lado, el precio del gas, aunque sigue muy lejos de los niveles a los que llegó a pagarse durante el año, ya sube un 37% desde los mínimos de comienzos de junio y se encuentra por encima de los 30 euros por kilovatio/hora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky