Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa pierde el 0,6 por ciento y el nivel de 14.100 puntos

Madrid, 22 dic (EFECOM).- La bolsa española imitó a las principales plazas internacionales y continuó con la recogida de beneficios, con lo que perdió el 0,6 por ciento y el nivel de 14.100 puntos.

Así, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, retrocedió 84,30 puntos, el 0,6 por ciento, y concluyó en 14.066,10 puntos. En la semana pierde el 2,23 por ciento.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 0,65 por ciento -en los cinco últimos días -, y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 1,85 por ciento -en la semana sube el 0,4 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,312 dólares, Fráncfort cedió el 1,08 por ciento; Milán cayó el 1,04 por ciento; París, el 1,02 por ciento y Londres subió el 0,1 por ciento.

La bolsa continuó en el arranque de la jornada con la recogida de beneficios, después de que en la sesión anterior Wall Street cayera el 0,34 por ciento.

Con el estancamiento de la economía francesa en el tercer trimestre del año y con la subida de la cotización del petróleo "Brent" hacia 63 dólares, la bolsa perdía el nivel de 14.100 una hora después de la apertura.

La mala evolución de las plazas europeas y el descenso del 0,6 por ciento de los pedidos industriales de la zona euro ayudaba a sostener la caída, así como el alza del crudo, que alcanzaba 63 dólares al mediodía.

El aumento al 3,8 por ciento de las previsiones de crecimiento de la economía española para este ejercicio y al 3,4 por ciento para el siguiente no enderezó a la bolsa.

El mercado esperaba a la apertura de Wall Street y a la publicación de algunas estadísticas económicas estadounidenses, como los ingresos y gastos personales, que crecieron el 0,3 y el 0,5 por ciento en noviembre, o los pedidos de bienes duraderos, que aumentaron el 1,9 por ciento.

Si los primeros datos fueron bien recibidos, el tercero decepcionó a los inversores y afectó a Wall Street, que abría a la baja y profundizaba su caída hasta el 0,5 por ciento a pesar del leve descenso de la confianza de los consumidores estadounidenses, lo que condicionó el cierre del mercado nacional.

Todos los grandes valores bajaron, con Repsol a la cabeza al descender el 1,32 por ciento, mientras que BBVA bajó el 0,66 por ciento; Telefónica y Endesa el 0,37 por ciento cada una, en tanto que Iberdrola cedió el 0,3 por ciento y BSCH, el 0,21 por ciento.

FCC volvió a liderar las pérdidas del Ibex al caer el 2,56 por ciento, seguida de Sacyr, que cedió el 2,13 por ciento, perjudicada por un informe negativo de una firma de bolsa, en tanto que Unión Fenosa cayó el 1,87 por ciento y Acciona y Cintra el 1,81 por ciento cada una.

Sólo ocho compañías acabaron con ganancias, que presidió Acerinox con un avance del 1,23 por ciento, mientras que Antena 3 recuperó el 1,18 por ciento; Prisa, que ha comprado una emisora en Chile, el 1,12 por ciento; Red Eléctrica, el 1,05 por ciento y Banco Sabadell, el 0,95 por ciento, después de que la Caixa saliera de su capital. Banesto, Indra y Fadesa subieron unas centésimas porcentuales.

En el mercado continuo, y después de cuatro días de subidas que le proporcionaron una revalorización del 55 por ciento, Jazztel perdió el 12,33 por ciento, mientras que destacó la subida de Cleop, el 6,35 por ciento.

La rentabilidad de la deuda pública se mantuvo en el 3,89 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 7.076 millones de euros, de los que 4.300 procedieron de operaciones efectuadas por los inversores institucionales.

Todos los sectores del mercado madrileño bajaron: materiales básicos, el 1,14 por ciento; bienes de consumo, el 0,8 por ciento; petróleo, el 0,67 por ciento; tecnología, el 0,55 por ciento; servicios financieros, el 0,48 por ciento y servicios de consumo, el 0,45 por ciento. EFECOM

jg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky