Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española cede 0,70% y pierde el nivel de 12.400 puntos

Madrid, 22 sep (EFECOM).- La bolsa española cedió un 0,70 por ciento y terminó la sesión en 12.389,50 puntos, por lo que perdió la cota de los 12.400 puntos, conquistada el miércoles, en una jornada en la que los inversores apostaron por recoger beneficios tras las últimas subidas experimentadas.

A pesar de la caída de hoy, interpretada por los analistas como un "descanso" enmarcado en la tendencia alcista que disfruta la bolsa española, el selectivo español Ibex-35 presenta una revalorización en lo que va de año del 15,42 por ciento, la mayor entre sus homólogos europeos.

La bolsa española, en sintonía con el resto de plazas europeas, se movió durante toda la jornada bursátil en negativo debido a una clara toma de beneficios tras los máximos anuales logrados la víspera y después de que tanto Wall Street como los mercados asiáticos cerrasen en números rojos entre temores a una desaceleración de la economía estadounidense.

Además, los ligeros repuntes en el precio del crudo en la primera parte de la sesión también sirvieron de excusa para "pasar por caja", tendencia que se acentuó con la apertura a la baja de la Bolsa de Nueva York y que no cambió a pesar de los numeroso rumores corporativos que recorren el mercado.

En la caída vivida por la bolsa española tuvieron un papel destacado los grandes valores, ya que las nueve empresas con mayor capitalización bursátil del mercado cerraron en negativo y pesaron mucho más que las fuertes revalorizaciones de empresas como Inypsa (7,75%), Metrovacesa (6,88%), Inbesós (4,04%) o GAM (3,89%).

Así, el Ibex bajó hoy 87,40 puntos, el 0,70 por ciento, si bien en la semana se ha revalorizado el 0,90 por ciento.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cedió un 0,49 por ciento -en la semana gana 1,25%- y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado retrocedió el 0,25 por ciento -en las últimas cinco sesiones sube un ligero 0,06%-.

En Europa, París y Londres bajaron el 1,27%, mientras que el DAX alemán cedió un 1,46% y Milán el 1,01%.

Entre los "pesos pesados" del mercado español, los bancos Santander y BBVA cedieron un 1,20 y un 1,43 por ciento, respectivamente, después de la difusión de un informe de Citigroup en la que recortaba su recomendación sobre el sector de la banca europea.

También cedieron hoy Telefónica (1,05%), Endesa (0,24%), Repsol YPF (0,69%) e Iberdrola (0,98%).

Sin embargo, la caída más pronunciada del selectivo Ibex-35 fue la de Acciona, que se dejó en el parqué un 1,43 por ciento, seguida por la mencionada del BBVA y por la de Indra, que bajó un 1,40 por ciento.

Por el contrario, entre la docena de empresas del Ibex-35 que lograron cerrar hoy en positivo, las que más subieron fueron Ferrovial (1,90%), tras recibir un informe positivo de Merrill Lynch, Unión Fenosa (1,44%), Telecinco (0,98%), Banco Popular (0,95%) y Abertis, después de que la Comisión Europea (CE) haya autorizado la fusión entre la española y la italiana Austostrade.

En el mercado continuo, la mayor subida fue la de Inypsa, empresa que ha debutado en la modalidad de contratación general en el Sistema de Interconexión Bursatil con una subida del 7,75 por ciento tras haber avanzado más de un 23 por ciento en las tres sesiones previas.

También subió hoy con mucha fuerza Metrovacesa (6,88%), cotizada que se ha revalorizado en la semana el 24 por ciento al calor de la "guerra de opas" por el control de la compañía en la que está inmersa.

Entre los recortes más pronunciados del mercado español destacaron los de Ercros (2,90%) y Avanzit (2,76%).

Al cierre del mercado español, el precio de barril de Brent -de referencia en Europa- volvía a bajar y se movía en el entorno de los 60,60 dólares por barril, mientras que la rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó seis centésimas y se situó en el 3,68 por ciento.

El efectivo negociado en el mercado continuo fue de 3.226 millones de euros, de los que unos 770 millones correspondieron a de operaciones de inversores institucionales.

Entre los sectores del mercado madrileño, sólo subió Servicios de Consumo (0,25%), mientras que el resto bajó, con recortes que oscilaron entre el 1,05% que se dejó Tecnología y Comunicación y el 0,09% que retrocedió Materiales Básicos.EFECOM

ads/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky