Bolsa, mercados y cotizaciones

La apuesta de Morgan Stanley por la deuda de Ucrania rinde un 47% en tres meses

  • Invirtió 3.200 millones en deuda para agosto de 2041
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky. Imagen: Archivo

Una apuesta por los exóticos warrants de deuda ucraniana en manos de Morgan Stanley está ofreciendo uno de los mayores rendimientos en los mercados emergentes en los últimos tres meses.

Morgan Stanley tiene 3.200 millones de dólares invertidos en este tipo de notas, con vencimiento en 2041 y cuyos pagos están vinculados a la evolución del PIB de Ucrania, al crecimiento del país. 

Pues bien, esta semana han tocado los 40 centavos de dólar, desde los 27 centavos de marzo, cuando Morgan Stanley compró parte de esos warrants, según se refleja en sus cuentas trimestrales. Supone una revalorización del 47%.

Un motín de corta duración en Rusia esta semana ha elevado las apuestas de caos entre los altos cargos de Rusia que podría beneficiar los esfuerzos del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy para llevar a cabo una contraofensiva exitosa y, a la larga, beneficiar a la economía del país. 

Otro tipo de activos también ha sacado partido esta semana del intento de golpe de Estado en Rusia por parte del grupo Wagner. Los bonos soberanos en dólares de Ucrania superaron a otros mercados emergentes y, en conjunto, han obtenido una rentabilidad de más del 30% este trimestre, y la mayoría de las ganancias se registraron en junio, según datos recopilados por Bloomberg. Los bonos corporativos también generaron los mejores rendimientos en su categoría.

Perspectivas económicas

Incluso al margen de las consecuencias del levantamiento en Rusia este fin de semana, la perspectiva económica de Ucrania ha comenzado a verse un poco menos sombría que hace unos meses.

Si bien el comercio en los mercados de Ucrania ha sido ilíquido después de que el gobierno congeló los pagos de bonos extranjeros en su deuda de 20.000 millones hasta 2024, los bonos se han visto respaldados por la perspectiva de más financiamiento occidental, así como por una iniciativa para usar activos rusos congelados para pagar reconstrucción.

"Todos esos puntos tienen advertencias que los inversores conocen, pero son positivos", dijo Fedir Bagnenko, director gerente de negociación de renta fija en Dragon Capital en Kiev. "Los eventos del fin de semana pasado en Rusia aumentaron el optimismo en el medio plazo".

El Fondo Monetario Internacional elevó su perspectiva de crecimiento para Ucrania en 2023 hasta un 3% en mayo, desde un rango anterior que vio una expansión del 1% en el mejor de los casos o una contracción. Goldman Sachs Group fue aún más lejos y actualizó su proyección de crecimiento al 5,5 % en un informe del 9 de junio.

Condiciones de pago

Eso tiene repercusiones para los tenedores de garantías del PIB, cuyos pagos estaban vinculados a niveles nominales específicos del PIB, así como a la condición de que el crecimiento real debe ser del 3% o más. Las tasas de crecimiento de Ucrania aumentarían repentinamente durante una posible reconstrucción, con fuertes efectos de base después de la devastación de los ataques. 

"Si esos pronósticos son correctos, esto generará un pago", dijo Bagnenko sobre las proyecciones de hasta un 5,5% de crecimiento.

Un informe separado de los estrategas de Morgan Stanley con sede en Londres James Lord y Neville Mandimika el lunes incluyó a Ucrania entre los créditos que le gustan al banco, citando una recompensa de riesgo positiva en los valores de recuperación y expectativas de estabilización en su economía y deuda. 

"Ucrania enfatiza la necesidad de mantener al sector privado de su lado debido a la necesidad de nueva financiación", escribieron los estrategas sobre los supuestos detrás de sus recomendaciones, y agregaron que la incertidumbre seguía siendo alta.

La otra cara de la moneda es que el día de pago potencialmente grande para los inversores también presenta un riesgo para el gobierno ucraniano con problemas de liquidez, por lo que el acuerdo del año pasado con los acreedores limitó y aplazó algunos de los pagos.

"Además del horroroso costo humanitario, la invasión rusa de Ucrania continúa teniendo un impacto devastador en la economía", dijo el informe del FMI. "A pesar de esto, la economía ucraniana ha demostrado una resistencia notable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky