Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca europea sube casi un 10% en el año pese a Credit Suisse

  • Está a un 10% de recuperar los precios de marzo
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Este año la banca europea estaba llamada a ser caballo ganador gracias al giro que ha dado el Banco Central Europeo en su política monetaria desde hace ya 11 meses, cuando comenzó a elevar los tipos después de años de una década de expansión con el objetivo de contrarrestar una inflación que sigue por encima del objetivo a largo plazo.

Sin embargo, la crisis de los bancos regionales estadounidenses primero, y la de Credit Suisse después, han provocado que el sector incluso lo haya hecho algo peor que la bolsa en general en lo que va de año. En las últimas semanas ha ido recuperando el tono y ya roza de nuevo anotarse un 10% en 2023, cotizando en máximos de abril. No obstante, todavía se encuentra a un 10% de recuperar toda la caída iniciada en marzo.

Dentro del sector hay grandes diferencias. Unicredit se ha reivindicado como la firma más alcista, con un repunte cercano al 48%. Sin salir de Italia, BPER se anota un 39% mientras que Bank Pekao completa el podio bancario del Viejo Continente. Opuestamente, Finecobank, Virgin Money y Svenska son las entidades que más pierden desde el primero de enero, todas ellas por encima del 10%.

BBVA lidera en España

En España el sector bancario, de media, se anota casi un 12% y es que solo Bankinter y Unicaja cotizan en rojo en 2023. En el caso de BBVA también se coloca como uno de los valores que más suben de todo el Ibex y dobla al sectorial con un alza de más del 20%. Claramente el banco vasco se está beneficiando de su exposición a Turquía y México. "Creemos que los inversores están sobreestimando el negocio en México y los beneficios de las subidas de tipos en su negocio doméstico; la preocupación en torno a Turquía ha sido mayor de la necesaria", apunta Citi.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky