Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro cae un 3,3% en su peor mes desde abril de 2022

  • El buen dato del IPC en Alemania aliviaría el 'tono duro' del BCE
madridicon-related

La evolución de la inflación en Alemania ha dado la puntilla al euro en la última sesión del mes en su cruce con el dólar, que hace caer a la divisa europea en mayo un 3,3% ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo pueda rebajar su tono con los últimos recortes de precios publicados -lo que debilita al euro en consecuencia-. Con este retroceso, la divisa se apuntó su peor mes desde abril del año pasado y toca los 1,064 dólares al cambio: mínimos no vistos en 75 días.

Los inversores realizaron una lectura bajista para el euro tras los datos presentados de inflación en varios países de la eurozona. El IPC de Alemania publicado este miércoles no solo mostró una reducción de los precios de 100 puntos básicos respecto al periodo anterior sino que se situó por debajo de la previsión del consenso de mercado recogido por Bloomberg. Y en la jornada anterior los datos de España y de Francia también recogieron una drástica reducción de la inflación que permite al mercado especular con un BCE menos agresivo en futuras reuniones, ya que la política monetaria aplicada hasta ahora estaría surtiendo efecto.

Además, el mes de mayo se caracterizó por la posibilidad de un impago del Tesoro de Estados Unidos por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para ampliar el techo de gasto de la nación. Y el mercado volvió a barajar un nuevo ajuste de la Reserva Federal de EEUU lo que aupó al dólar en los últimos treinta días frente al resto de principales divisas.

La curva OIS (Overnight Indexed Swap) -que tiene en cuenta los ajustes del BCE respecto a la contratación de derivados sobre tipos de interés- sí recoge un tono menos duro por parte del BCE en las citas futuras respecto a lo esperado al comienzo de esta semana. Sin embargo, todavía se espera como la decisión más probable una subida de 25 puntos básicos en junio y otro movimiento similar antes de cerrar el año y antes de hablar de recortes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments