
La adquisición de Activisión Blizzard por cerca de 69.000 millones de dólares ya ha obtenido la luz verde la Unión Europea escasas semanas después de la negativa por parte de los reguladores británicos. La Comisión Europea dijo que su propio análisis demostró que el acuerdo no perjudicaría a la competencia después de que Microsoft prometiera permitir que los rivales de la nube ofrezcan títulos de gran éxito como Call of Duty en sus propias plataformas durante 10 años.
La vicepresidenta de la UE, Margrethe Vestager, describió el lunes el acuerdo como "favorable a la libre competencia" y que "impulsará" el mercado de transmisión en la nube, que representa solo del 1% al 3% de todo el mercado de juegos. "Los compromisos desbloquearán beneficios significativos para la competencia y los consumidores, al llevar los juegos de Activision a nuevas plataformas, incluidos jugadores más pequeños de la UE, y a más dispositivos que antes", dijo un comunicado de la comisión.
Esta decisión contrasta radicalmente con la emprendida por Reino Unido mostrando su preocupación por la libre competencia con la fusión de la firma creada por Bill Gates y los desarrolladores de Call of Duty o Candy Crush. En ese sentido, la bendición de la UE supone una esperanza para la operación, aunque los riesgos de que no consiga llegar a buen puerto siguen siendo elevados.
Respecto a la diferencia de criterios entre Europa y Reino Unido, desde la UE remarcan que "estamos de acuerdo en que el mercado de transmisión en la nube es un mercado prometedor. Es posible que no estemos de acuerdo sobre la velocidad a la que se desarrollará". En ese sentido la diferencia clave es que la UE cree que este mercado estratégico tendrá un desarrollo más largo que en el Reino Unido.
Desde Londres se dijo hace ya más de un mes que la mayor operación de la historia de los videojuegos "presentaba importantes deficiencias". Según la misma esta unión "reduciría la innovación y dejaría menos elecciones a los consumidores", convirtiendo Microsoft en la tercera empresas de videojuegos por volumen de ingresos solo por detrás de Tencent y Sony.
Tras conocerse la noticia Activision Blizzard lo ha celebrado en el parqué con moderación. Ha pasado de cotizar completamente plana a una subida de más del 0,78%. Por su parte, la cotización Microsoft ni siquiera ha notado este impulso al subir solo un 0,11%.
Al margen de Reino Unido y de Europa, los reguladores de EEUU aún siguen siendo, también, una amenaza en el horizonte para la adquisición. La Comisión Federal del Comercia (FTC, por sus siglas en inglés) también bloqueó esta operación en diciembre a la espera de una escrutinio que sigue en marcha a día hoy al entender que podía incurrir en prácticas monopolísticas.
Activision, por su parte se ha pronunciado ya varias veces sobre la posición de los reguladores y, en una reciente entrevista al New York Post, su CEO,Bobby Kotick, arremetió contra estas instituciones alegando que son "la mayor amenaza para la innovación y la competencia".