Bolsa, mercados y cotizaciones

Las estrellas se ganan y se pierden, la convicción es la de siempre

Madridicon-related

Esta semana hemos recibido una de las noticias que fortifica la labor que desde este periódico se ha hecho durante años para mejorar la educación financiera. El fondo asesorado por elEconomista.es, Tressis Cartera Eco30, ha recibido la máxima calificación por parte de Morningstar: cinco estrellas, en la clase institucional, y cuatro estrellas en la clase dirigida a particulares.

Cuatro años y medio después de haber arrancado en uno de los mercados más complicados que uno pueda imaginar (el final de 2018, con Wall Street desplomándose el día de Nochebuena; el Covid; la invasión de Ucrania y la inflación descontrolada; y hasta recientemente una crisis bancaria con la caída de SVB y el rescate de Credit Suisse por UBS), el reconocimiento de las cinco estrellas Mornigstar, la firma independiente más prestigiosa en el mudo de calificación de productos de inversión, supone alcanzar la excelencia para la labor editora de un medio de comunicación referente para empresarios e inversores en España. elEconomista.es, a lo largo de más de diecisiete años, ha tratado de ayudar a sus lectores a tomar decisiones de inversión, con profesionalidad, honestidad y permanente auditoría de cómo evolucionan las estrategias de lo que hemos dicho que había que hacer.

Hoy todavía no somos conscientes de lo que supone para un medio de comunicación económico haber alcanzado cinco estrellas Morningstar, que miden la rentabilidad ajustada al riesgo de un fondo respecto a su categoría, utilizando datos de rentabilidad de los últimos 36 meses. Solo el 10% de los mejores fondos recibe las cinco estrellas.

Las estrellas se ganan y se pierden, pero lo que no va a suceder es que nos olvidemos de la convicción en hacer las cosas del mismo modo en que las hemos hecho hasta ahora. Tressis Cartera Eco30 es una selección sistemática, por fundamentales, de valores internacionales de calidad con la idea de construir una cartera que logre una rentabilidad anualizada del 7%. El análisis, la selección, la paciencia y el interés compuesto deben permitir a esta selección duplicar el patrimonio cada década. La cartera se sustenta en una selección equilibrada sectorial, en la que ninguno de ellos pueda contar con más de cuatro representantes, que ofrezca en conjunto unos ratios de crecimiento atractivos, comprados a multiplicadores de beneficios y valoración inferiores a los de la media del mercado. En ningún caso se trata de comprar títulos que estén simplemente baratos: el objetivo es tratar de incorporar historias atractivas, con catalizadores, a precios razonables. Las expectativas, como los sueños, generan suspiros. Lo importante son los hechos, los resultados, porque no estamos aquí para tener razón con nuestras ideas de inversión, ni tener estrellas. Estamos aquí para generar rentabilidad. En cuatro años y medio un 35,4%, el 6,91% anualizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky